Tío Manué

Guzmánalasombra
.

Sólo recuerdo que era rechoncho, de cara ancha bajo un sombrero marrón y siempre al lado de una vara decorada con chinchetas y trenza fina de badana, por lo que no creo que aquel gitano tuviese gran figura de torero o planta de bailarín. Mi padre y Tío Manué crecieron en amistad creciente como creció la buena fama de la gente que fue amiga de Tío Manué. Así que Tío Manué no tuvo necesidad de acudir a la DUDH, ni a los políticos de la tierra de la revolución francesa. Mi experiencia infantil con el mundo gitano creo que me sirvió para detectar la benevolencia y la grandeza de alma de la gente que vive en un viaje que no cesa, rodando al lado de la rueda, cosiendo caminos y bientratando a borricos. Saben buscar bien la sombra y dominan la fogata sobre el baldosín lo mismo que sobre tierra batida. Nunca le escuché eso de que «poj tenemo que comé, ¿no?» que es el escudo argumental que algunos malos payos y algunos malos gitanos utilizan para tratar de justificar la ligereza en los trabajos. La herencia familiar de Tío Manué es igual de diversa que cualquiera de las familias payas: revoltijo de gente buena donde, a veces, aparece una oveja de distinto pelaje.

Guzmán, su yerno, tiene de gran payo que es forofo declarado del Real Madrid y de gran gitano, que es incapaz de sustraerse al ambiente del trato, del carro y de la chatarra. Lo que tiene, no es una chatarrería; pero funciona mejor. No es un almacén de trastos útiles; pero alguno se acerca buscando utilidades. No es un sistema privado de reciclaje; pero todo el público de mi pueblo y alrededores sabe dónde más beneficiosa puede resultar la basura.
Guzmán

Así que la larga prole del Tío Manué (más de cien personas) no sé porqué me recuerda a esos franceses dedicados ahora a guillotinar la estancia móvil de los gitanos que no deben parecer -a los ojos de los algunos nuevos franceses- ni fraternos, ni iguales, ni libres. Haga usted una revolución para esto.

Pero lo vitando y ominoso es que las señoras y señores presidentes de los gobiernos democráticos de la Europa Occidental, apoyen medidas y resoluciones de expolio étnico a la vez que recriminan a Viviane Reding, persona que, a mi juicio y siguiendo su cometido, alertó seria y debidamente a Monsieur Sarkozy y a su injusto tramado resolutivo.

Pero también -y me duele más- es ominoso y vitando que el presidente del gobierno de mi país se sume tanto al consentimiento y beneplácito francés como al rechazo de la reprimenda democrática, abierta y valiente de la Comisaria Reding. Sé -por lo que leo en otras partes- que a veces los equilibrios de estado requieren alguna indigestión de sapos; quizá hubiese convenido explicarlo, que aunque sea cosa para torpes, no deja de ser políticamente incorrecto.

Goyo
20-sep-10

Dos años y un día

Cepo

.
No nos lo acabamos de creer, eh?… y se nos ha pasado el cumpleaños sin entonar le «japiberdei». Los preparativos de aquel 15 de septiembre responden a una insondable estrategia paradisiaca, quizá concebida y parida en los llamados «paraísos fiscales», proyectada y aplicada por bien pagados ingenieros de finanzas, haciendas y contabilidades. El sobresalto bursátil del 15 de septiembre de 2008, paradójicamente, fue sin embargo una caída: los dineros no tenían a quién escribir, que es lo mismo que decir que los dineros escritos estaban trampeados. Descubierta la trampa, la labor quedaba pronta y dispuesta: había que rescatar a la presa, curarla de sus heridas y además, reparar de nuevo la trampa para que los tramperos siguieran su oficio. Tod un acto histórico.

Todo acto histórico tiene un broche titular para los libros y para los periódicos. La caída del Banco de los Hermanos Lehman, sigue empantanando todos nuestros números (los números de los ministros, de las Cajas de Ahorro y Consumo, de las empresas, de los prestamistas y las de las jefaturas de todos los gobiernos; incluso las de los gobiernos que se creían gobernantes de trampas varias).

Así, la alemana Ángela sufre los embates de las piezas heridas en Alemania, el botswanés Ian Khama se rehúnde en la pobreza africana, ese afamado americano del sur o del norte, no sabe dónde agarrarse para salir,… por tanto y por tan variado, el personal castrado de ilusiones y de certidumbres parece confortarse con atacar a quien intentar salvar los pocos trastos que han dejado los cazadores como rastro de su arrasamiento.

Mientras, los tramperos siguen engrasando sus cepos y las piezas, lamiéndonos las heridas.

Goyo
16-sep-10

Intranquilidad

tranquilidad
.
Cada vez es más imposible asegurarse días repletos de quietud mental; no de conservadurismo ideológico, sino de sosiego intelectivo, de reposo afinado, de aprovechamiento de lo experimentado,…

Oigo como si la frase estuviera rodeada de una especie de aureola sabia: «El parado que se forma, está trabajando para el país«. No obstante, las fuerzas de la intranquilidad opinan que esta opinión es un insulto obrero.

Quizá yo sea un renegado de lo «popular» como acepción contemporánea, quizá sea un imprudente creyente del valor formativo,… a lo peor un inusitado inocente de ese principio que augura éxito futuro a todo lo que es tocado por lo educativo. Las alumnas trabajan por mi país, los maestros trabajan por mi paisanaje, los catedráticos aportan riqueza a mi ciudadanía,… y así un cúmulo de personas mejor o peor pagadas las considero trabajadoras en favor de la sociedad que nos cobija.

Incluso considero trabajadoras a las personas que afilan a diario la ignominia y el fariseísmo, incluso a las personas que piensa y argumentan al genial estilo explicado brevemente como lo explica El Roto.

Aunque deformen.

Goyo
14-sep-10

Las palabras del primer día

Escuchar, autonomía, limpieza, ahorro energético, persianas, mesas, sillas, becarios, orden, defectos de visión, defectos de audición, nombres, horario, folios, religión, ir al servicio, lugar, armario, decoración, ventanas, luz y aire.

.
alumnos

.
Estas 22 palabras y expresiones han formado los diferentes pasos de “la hoja de ruta” de la pandilla con la que hemos iniciado hoy el trabajo en la escuela. Quizá demasiadas palabras donde montar la estructura de cómo funcionar y organizar la vida de manera fructífera y alegre.

Observo que han entendido muy bien eso de la “autonomía” y me percato que confunden silencio con atención. No basta el plácido silencio, hay que asegurar que la mente se ocupa en ordenar lo que se oye. Además, el siguiente paso hacia la sabiduría es la capacidad de trasladar la misma idea sin que la versión original se desconcierte; la técnica fiel del «copy/paste» podría denominarse. Después conviene huir de ella y fomentar lo creativo.

Seguiremos informando.

Azar y necesidad

periodista

Ya que no sabemos escribir, quememos libros.

Al lado de la crisis económica, todo un ejército de crisis quiere sentarse. No basta con que el Teatro siga estando en su fama; no es suficiente con que nos aticen la conciencia recordándonos que los muertos de hambre engordan a la misma velocidad que aumenta el sobrepeso a nuestro alrededor; podemos seguir con el fraude energético; podemos dar la vara con el engaño abusivo de los medios que deberían facilitar la comunicación,…

– ¿Qué buscamos?
– Aún no lo sé.

Esta mañana he escuchado un corto pasaje de la entrevista que cuatro periodistas afamados han hecho al Presidente del Gobierno. Hablaban de que las tareas decididas el 12 de mayo, entre otras cosas, de las reformas que debieron establecerse, tal como la prohibición de que los ayuntamientos no pudiesen acudir al endeudamiento. A la vez, no sé qué voz femenina, trataba de presentar los nuevos reajustes, o las nuevas decisiones, o los nuevos cambios,… para así intentar traducir las diferencias de decisiones con terrenos pantanosos donde mora la contradicción.

Al estilo de aquel mal perro que tenía el hortelano: si se decide con energía antipopular y el pueblo exige flexibilidad, no es plausible que dos meses más tarde se decida corregir porque ahora toca exigir el rigor que antes se criticaba con dureza. Este calamitoso ejercicio de crítica periodística no sólo rebaja el buen trabajo de estos profesionales, es que ahuyenta toda escucha serena.

¿Parece razonable ampliar los fondos destinados a inversiones públicas ahora que el estado de cuentas lo permite?. ¿Si antes se optó por cercenarlo, acortarlo, limitarlo, arrinconarlo,… ya entonces aquella decisión debe apuntalarse como incorregible?. ¿ Si ante una corrección, rectificación, cambio de rumbo, … se asigna una valoración de contradicción, no le estarán pidiendo a Zp la obcecación ?. ¿Las empresas tienen planes inamovibles?. ¿Los estados no dan muestra de adaptación a la suerte y a las necesidades?

¿Los periodistas afamados son incapaces de presentar cuestiones relevantes, inteligentes y racionales?

Ya que no sabemos preguntar, quememos respuestas.

Goyo
10-sep-10

Vendo modelo

Castro

A mucha Cuba y muchos cubanos les venía viejo y cansino el son castrista; claro que habrá que entender que hay gente que gusta envejecerse con la terquedad como última compañera. Fidel acaba de sacudírsela a través de una entrevista con periodista Jeffrey Goldberg, que es americano y que fue solicitada su presencia por el propio interés del Comandante. Al menos eso he oído. No he escuchado si la pregunta es de la cosecha del periodista o de los ahorros del viejo mandatario: «¿Cree usted que el modelo cubano es exportable a otros países?». Fidel Castro responde que «El modelo cubano ya no funciona ni siquiera para nosotros«.

Otra vez revolucionario, lamento que haya sido de nuevo utilizado el púlpito de la toda poderosa prensa yanqui, antes de haber utilizado cualquier plaza pequeña de La Habana. Dicen que por decir «casi» lo mismo algunos cubanos conocen la persecución, el destierro forzado o la prisión. Se preparará por tanto una huida hacia las aspiraciones y, previsiblemente, los mejores presos políticos se convertirán en los mejores dirigentes futuros.

Un poquito más cerca, un francés de aquella que fue también revolucionaria Francia, acaba de hacer vergüenza a la triada más social de los últimos siglos «Liberté, Egalité, Fraternité», a cambio de firmar el decreto de expulsión de los gitanos. El Parlamento Europeo ha dado su primera censura: el texto de rechazo ha sido apoyado por 337 diputados, mientras que 245 se opusieron. Estos últimos, se autodenominan «populares europeos«.

Y sin querer buscar mucho, ese adelantado sistema de Google me apunta y asegura que la ascendencia de Nicolás es húngara. O sea,…

Por eso vendo modelo: cubano, francés, afgano,…

Hay que construir un país que se llame Filosofía.

Goyo
10-sep-10

Otra vez solos

Para una vez que se elige a un negro que pueda redimir en algo la misma idea de la pobreza de tal color, en el estrado más elevado de la Historia, el mismo primer día, se puso a hablar con Dios. Otra vez solos.

Año y pico más tarde, el jefe de nuestro estado, aún teniendo aposentos de palacio para ejercer sus peticiones a lo más elevado, le pide al apóstol que a ver si nos echa una mano para resolver cuanto antes esto de la crisis. Uno de aquellos que podemos considerar de la pandilla de los respetuosos librepensadores, elaboró las líneas escritas mejor cocinadas de este verano: «Tú puedes, Santiago.» No sabemos con qué ayuda.

Quizá por ser poco, de nuevo aquí, se recurre al santo apóstol para hacer de la Política una actividad noble. Otra vez el esperpento. Además, me pregunto por qué el abrazo al apóstol se le da por atrás.

(Foto original tomada de los archivos de «Público» en la red.)

.
Abrazo

Goyo
07-sep-10

Venimos a recomenzar

maestra

Se reducen las muertes en las carreteras, aumentan las caídas por balconig, treguan los etarras unilaterales miatróficos y parece bastante claro quiénes vamos a ser los protagonistas de la recompostura.

La alegría más violenta proviene otra vez de los montes vascos y el desafío más injusto nace del cansancio de los que menos tienen: una vez que los artistas financieros llevan dos años comiendo perdices mareadas, nos queda como única rentrée seguir respirando los aires sucios para vergüenza de inquietos y revolucionarios. Incluso la policía anda despistada

Ya está. Hemos acabado con la crisis sin saber qué es lo que hemos arreglado entre todos; cautivo y cabreado el ejército del pueblo, los populares se han alzado con el triunfo.

Ya estoy pensando qué pensarán los niños el próximo lunes cuando entren en el aula. Trataré de contar alguna de sus genialidades y otras cosas de magistral torpeza.

Esperadme, que ahora sigo.

Goyo
06-sep-10

Los pájaros

300px-Turdus_pilaris2

Ya escribí una vez que en 1979, mi pueblo tenía 76 árboles en las vías públicas del casco urbano; pero los sucesivos gobiernos habidos desde aquella época han ido aumentando el capital forestal urbano hasta sobrepasar en nuestros días la cantidad de los dos mil quinientos ejemplares. También gracias al tesón de la persona resposable de los jardines y a los muchos vecinos y vecinas que aún siguen valorando esta obra como ejemplar: tocamos a más de un árbol urbano por familia. El gobierno actual sigue practicando su feliz iniciativa de sembrar un nuevo árbol por cada niño o niña que nace, cosa que en resumidas cuentas parece acercarnos mucho a la querencia del árbol, como si fuese ya algo de familia, nuestro avatar.

Resulta que parece que a los pájaros les ha ido pareciendo igual de bien y, a medida que crecía el bosque en el paseo, en las plazas o en las zonas verdes, ha ido creciendo el número de pájaros -fundamentalmente estorninos- que los utilizan para dormir. Es muy digno de curiosear cómo se organizan, todas las tardes, miles de estorninos desde los altos cables de las líneas de alta tensión que recorren los páramos secos y desarbolados de los alrededores rústicos. Estos campos nuestros están sembrados de establos e instalaciones ganaderas que siguen haciendo famoso el quehacer industrioso de Casar de Cáceres. Al caer la noche, todo el largo y ancho Paseo de Extremadura se orquesta del sonido especial del ajetreo de tordos, y los suelos comienzan a maldecorarse con los excrementos de tanto pájaro que presenta incontinencia. El resultado es que los suelos recién barridos diariamente por la mañana se deslucen por las tardes, alguna caquita reciben los paseantes, y los dueños de los coches se acuerdan del alcalde por consentir tanto ave sin dodotis.

Los remedios, muy variados, desde hace siete u ochos años se han ensayado y llevado a efecto. Desde el momento en que se comenzó a percibir el problema como asunto de relevancia que afecta a la salubridad y al buen decoro de los espacios públicos, se han repetido y cambiado según los consejos y experiencias diversas.

El resultado es que no han sido todo lo eficaces que quisiéramos; quizá porque lo mismo hubiese convenido no sembrar ningún árbol y así no hubiese habido moradores incómodos.

El último de los intentos, parece que en algo reduce la sobrepoblación de estorninos: utilizar escopetas de caza, por la noche, con la debida justificación y autorización, tampoco sirve de gran cosa; no obstante tras una semana de tiroteo, suele venir una quincena de soportable población de pájaros.

Yo he escuchado comentarios de todo tipo a tenor de cómo solventar el problema, pero no me atrevo a enriquecer el corolario de sandeces con el que se decora la Sociedad Zoológica de Extremadura.

Denuncian la matanza de pájaros en las calles de Casar de Cáceres” es el titular, elaborado por el equipo de la redacción del periódico; muestra quizá que el grueso profesional se encuentra vacacionado y, ha llegado un artisto con ropa verde oliva o similar, con alguna sigla decorada en la gorra visera y con un anuncio de intención de denuncia y con ganas de dar el notición ecologeta del verano: “matanza de pájaros en las calles”.

Eso sí el final es apoteósico por las soluciones que proponen: la tal Sociedad Zoológica de Extremadura nos van a facilitar el nombre de alguna empresa dedicada “a desplazar a las aves”…, porque eso de ponerle redes a todos y cada uno de los dos mil quinientos árboles, me parece a mí, un poquito engorroso y antipajarero. La gente, teniendo dónde bien comer y dónde bien dormir no suele tener apetencia de mudanza.

Los comentarios vecinales son vívidos y sabrosones pero lo que me extrañaría poco, es que este asunto hubiese sido elevado a las alturas noticiosas por los mismos interesados (“los vecinos que lo han denunciado”) en focalizar el problema de las cacas de los pájaros sobre la persona del alcalde; en algo debe notarse la proximidad esa que viene. Ya saben por tanto, cual es principal problema que nos afecta. Quizá haya que sembrar al lado de los establos, dos árboles por cada animal que albergue… y esperar otros treinta años.

Goyo
23-ago-10