Gregorías5: Estudiad!

 

 

Creo que voy a comenzar a plantearme los escritos de manera que puedan parecer distintos a los habituales. De las cosas que hago, digo y pienso, prefiero recoger migajas; sé que no sirven para una alimentación reglada; pero semos así: pardos hasta en el pensar.

Recortados estamos hasta en la expresión, para que así el pensamiento no sea el único del que escribe, sino la suma del que piensa. A cada uno de estos intentos los voy a denominar “gregorías”.

  1. E=mc2. Estudiad, malditos, estudiad! Descifrando el misterio se acabaron las petroleras y sus guerras.
  2. Noviembre, mes clave en el estudio. Un fraile fino me lo recordaba siempre: en este mes debes sacar mejores notas que los hijos de los ricos.Después, era fácil seguir sacando buenas notas.
  3. Fallece a los 86 años en Zamora el escritor y filósofo Agustín García Calvo.
  4. Notarios y registradores no han devuelto lo que han cobrado de más al cancelar hipotecas durante años.
  5. Si nos quitan los sueños, lo mismo despertamos.
  6. A la privatización la llamarán sostenibilidad.; ellos también están a favor de una sanidad pública y universal, pero «sostenible».@isabanes
  7. Privatizar un hospital, una escuela o una carretera , es robar legalmente al pueblo, digan lo que digan las leyes, y aunque las leyes no lo digan.
  8. Dirigentos del Banco Central Europeo que se las arreglan sin una sola mujer (Bueno, dicen que la de la limpieza, sí) pic.twitter.com/DPIsqfTV
  9. Mira, mira qué tardones que son algunos juecescon sus colegas.
  10. Curioso colectivo el de los empresarios españoles, no me suena que protesten porque a ellos no los sanean y a los bancos sí.

 

 

Goyo

04-nov-12

Gregorías4:

Creo que voy a comenzar a plantearme los escritos de manera que puedan parecer distintos a los habituales. De las cosas que hago, digo y pienso, prefiero recoger migajas; sé que no sirven para una alimentación reglada; pero semos así: pardos hasta en el pensar.

Recortados estamos hasta en la expresión, para que así el pensamiento no sea el único del que escribe, sino la suma del que piensa. A cada uno de estos intentos los voy a denominar “gregorías”.

  1. Desde Brasil pudiera venir el brote verde que modelase la salida a esta crisis: Basta con emplear a fondo la infancia.
  2. Yo más soy de la Música celeste de Amancio Prada.
  3. Si los bancos están salvados, no hay mejor solución que meterse dentro de ellos. @nacho991960
  4. El periodista griego asume dos años de cárcel por revelar datos de evasores. ¿Y los evasores quedan libres? No. Son los encargados de vigilar la cárcel para que no salga el periodista.
  5. @rubenlodi Tú, que ves la tele en la cama, ¿qué opinas de poner el aparato en el techo de la habitación ?
  6. La utopía sirve para crear subversivos.@subversivos_ @cayo_lara @muditoRajoy
  7. Maestro, que dice la tele y un señor que hay brotes verdes y tú nos dices que los brotes salen en primavera, y ahora estamos en otoño,…
  8. En el futuro, comeremos coches; aprende a cocinarlos.
  9. @bonhamled :Algunos jóvenes me dan una insondable sensación de tristeza cuando conozco de su profundidad de conocimiento y pensamiento. Y yo le respondo: Much@s están ahogad@s en conocimientos livianos y superficiales; por eso flotan tan bien.(Lo mismo son más felices que nosotros)
  10. Tomás Gómez: «Sus recortes consisten en penalizar la enfermedad y la pobreza». Yo añado. «… y la ignorancia»

 

 

Goyo

31-oct-12

Gregorías 2: Presupuestos.

 

 

Creo que voy a comenzar a plantearme los escritos de manera que puedan parecer distintos a los habituales. De las cosas que hago, digo y pienso, prefiero recoger migajas; sé que no sirven para una alimentación reglada; pero semos así: pardos hasta en el pensar.

Recortados estamos hasta en la expresión, para que así el pensamiento no sea el único del que escribe, sino la suma del que piensa. A cada uno de estos intentos los voy a denominar «gregorías».

 

 

  1. Debemos suponer que los representantes extremeños en la Asamblea, confeccionarán los presupuestos para que el paro juvenil baje del 62%.
  2. Es imposible hablar de desarrollo sostenible sin considerar que la mitad de la población mundial vive en zonas rurales http://bit.ly/TQNHzN. ¿Sabéis lo que es la Tasa Tovar ?
  3. Un gran saludo a l@s miles de concejal@s que siguen trabajando limpiamente para que esta penuria moral y social se reduzca con sencillez.
  4. Amnistia Internacional denuncia impunidad de la policia en la represión de manifestaciones en España http://bit.ly/PT49nj
  5.  Me sigue pareciendo monarca torpón, yendo vacilante de tropezón en tropezón. Con lo fácil que es ser buen viejo 😉
  6. Lo llaman suicidio pero es banquicidio.@democraciareal
  7. A Ana Botella le gustaría que los dos partidos del tripartito que gobierna Andalucía, tuvieran éxito. ¿SE PUEDE HACER MÁS RIDÍCULO EN UN ENTORNO TAN SERIO? http://youtu.be/8lm8uYnFNCM
  8. Los resultados de la EPA que aparezcan mañana, se presentarán como frutos en la Casa Real.
  9. Aquí van los 10 recortes más importantes de los últimos 7 meses Desde el #29M al #14N#huelgageneralhttp://ow.ly/eBFgq «
  10. Me da miedo escribirlo, pero dicen que el suicidio es la primera causa de muerte violenta en España.

 

Goyo

27-oct-12

Pobreza y austeridad

 

 

Creo que voy a comenzar a plantearme los escritos de manera que puedan parecer distintas. De las cosas que hago, digo y pienso, prefiero recoger migajas; sé que no sirven para una alimentación reglada; pero semos así: pardos hasta en el pensar. Recortados en la expresión, para que así el pensamiento no sea el único del que escribe, sino la suma del que piensa.

 

  1. 340 días después del cierre de Urgencias en Aldeacentenera y Monago sigue son cortarse un dedo.
  2. Es hora de una siesta, por prescripción facultativa, claro
  3. Vale, estamos ya ahormados en valores y símbolos; quizá a la infancia -y a su futuro- le conviene esta otra bandera .http://goyotovar.es/?page_id=4173
  4. Bien creo que la inmediata revolución no tendrá olor a pólvora; seguro que que los aromas del Twitter causarán convulsiones más potentes.
  5. ¿De qué nos extrañamos? siempre ha sido así: unos pocos listos convencen, engañan o avasallan a muchos torpes. Quien observa es el que sufre
  6. Cuando se instaura la pobreza a través de la austeridad, se alimenta el vicio a través de la virtud. Es decir: su puta madre.
  7. La Historia sigue diciendo que la compraventa de empleos no sigue las normas de los inocentes, sino la de los culpables.
  8. Yo quiero un pedo aéreohttp://elpais.com/elpais/2012/10/18/gente/1350586307_140443.html …
  9. No sé quiénes me cansan más, si los Borjamaris o los que dicen que tienen en su casa un libro de Pablo Iglesias.
  10. ¿De qué nos extrañamos? siempre ha sido así: unos pocos listos convencen, engañan o avasallan a muchos torpes. Quien observa es el que sufre.

Goyo

25-oct-12

 

¿Qué fue de los cantautores?

 

 

Otra vez, bendecido el Quebranto Estatal por las finanzas, las aguas sucias arrastrarán de nuevo los derechos de una generación que los conquistó, aquellos que la siguiente abusó y aquellos que las presentes muestran sus manos incapaces para retener el grano y hacer volar la paja.

¿Cómo no vas a tener el tiempo merecido para percibir un futuro más aguerrido que el que nos presentan los financieros derechicados al extremo?.

Gracias, Luis Pastor por tus ánimos.

Vídeo de cabecera.

 

Goyo

07-sep-12

La patera

 

Perdón.

Esta noche, el cielo negro se ha dejado dibujar una luna como con dos finísimos cuernos; al poco, la oscuridad se ha completado.

Hemos cenado al aire que refresca los treinta y tantos grados de la tarde. La brisa árida al menos también es brisa. La conversación evade; pero más evade el pensamiento.

Perdón.

El ruido del agua domesticada me traslada al agua de la mar inacabable y al ansia de huida africana. Siento que sobre alguna patera nacen los murmullos que mezclan sabiamente recuerdos y anhelos. Los golpes de las olitas dulces empujan al sueño.

Esta noche no descanso en la cama, he decidido dormir a la cómoda intemperie. Dispongo las colchonetas del balancín que también hace de sofá y me arrullo con los imaginados golpecitos de agua que endulzan las sufridas maderas de la barca finita.

Perdón; pero así no tengo miedo. Imagino que el balanceo artificial debe ser parecido al de la fragilidad de la patera. Allí, el diverso grupo humano sacude sus miedos mezclando con cuentos africanos sueños europeos. El mar tiene su brisa hostigante y repleta de sales, y al decir del que piensan que sabe, indica que la barcaza sigue acercándose a la costa.

A ver si estos dioses inundan de suerte a los atrevidos, aunque yo esta noche no pueda conciliar el sueño.

 

Goyo

23-ago-12

Las medias

Ya oyeron ustedes alguna vez la insana sentencia de que “la medias no son buenas ni para las mujeres”, expresión que me duele por la cantidad de desconfianza que siembra y la enorme cosecha de desprecio que se recogen en los campos de la solidaridad y de la honestidad.

El último grito se ha oído. Las fuentes de donde se han obtenido las informaciones debemos entenderlas como fiables y, salvo rectificación o aclaración que se ofrezca, ni los patronos, ni los obreros se han dedicado a desmentirlas o a matizarlas. Ya el año pasado ocurrió situación pareja y fuimos capaces de tomarnos las uvas en espera de un Año Nuevo y Feliz; acabamos de superar la mitad del tiempo y no parece que la otra mitad sirva para construir una media ilusionante.

Basta de florituras: en referencias al año 2011, los empresarios declararon haber ganado anualmente, de media, 8.275 euros y los trabajadores, declararon haber ganado una media de 19.359 euros. Este es un país diferente a los diferentes países; o la media de los patronos son cucos o la media de los obreros protestan sin sentirse solidarios con los promotores sociales que son los verdaderos motores del desarrollo económico: los empresarios.

Las conclusiones que pueden derivarse ineludiblemente de esta situación declarativa, son abundantes. Yo no voy a resaltar todas las que se me vienen a la mente porque si usted ha sido capaz de leer hasta aquí, seguro que será capaz de descubrir escalofriantes silogismos.

No me parece correcto que -de media- un obrero sumido en la tristeza de la crisis gane al año más de dos veces más de lo que dice ganar -de media- un empresario; a no ser que, el conjunto de la masa obrera hispana se haya dedicado a tirarse el pisto mintiendo descaradamente. Ya sabemos que otra de las desgracias de los pobres radica en su incorregible capacidad de hacer el gilipollas.

Porque Hacienda somos –de media- todos, deberemos percatarnos que a la luz de la oscuridad de estos datos, poca claridad arroja sobre la economía oculta y la negrura empresarial.

Hacienda ya no es la patria contable que recoge impuestos y distribuye cohesión social, más parece el mentidero sagrado de los académicos e ingenieros de las medias.

Trabajo que quieren darle al señor Montoro.

Goyo

16-ago-12

 

 

Ecologías de Andrea Fernández Maneiro

 

 

 

Hoy comparto en mi blog un hermoso poema verde de mi amiga gallega Andrea Fernández Maneiro; pero yo creo que sale más bonito allí donde lo he copiado.

 

Cuando los árboles puedan votar
todos los políticos serán ecologistas,
los leñadores abandonarán las armas
y quizá alguna tribu sin sufragio conserve sus tierras.

Cuando los árboles voten
los fumadores apagarán sus colillas,
los políticos tendrán ética y estética
y quizá alguna planta invasora retorne de su emigración.

Cuando los árboles emitan su voto
confiaré en los ecologistas de verdad
en los políticos con ética,
en las plantas invasoras,
en los leñadores;
porque será entonces
cuando las tribus silenciosas tendrán voto
para mudar el mundo, ponerlo paras arriba
y disfrutar de la hierba húmeda del universo.

Pero, mientras esto no pase,
soñar que los árboles votan
es una locura que reforesta,
un relámpago hecho alumbrado público,
un espasmo convertido en energía;
es la esperanza renovable,
el reciclaje del alma;
es al fin, un jardín del edén,
escarbado en el asfalto ,
una urna convertida en una maceta
de metacrilato demócrata,
pozo de los deseos moderno,
donde dejar el voto del futuro deseado.
(30/07/2012)

 

 

Saludos a todo el personal sensible.

Goyo

07-ago-12

Canción del verano

 

De agosto fue el día tercero
Noche de la luna llena,
Mojé pluma en el tintero
Para contarles la pena.

Para anunciar el descanso
Se convocó al periodismo
Que como cordero manso
Resistió frente al abismo.

En esto llegó Mariano
Y se sacó de la manga
La canción de este verano
con pandereta y charanga

Feliz verano,… el que pueda,
y el que no pueda, resista
que quien resista esta rueda
se hace el dueño de la pista.

De todas las vacaciones
Que produce este verano,
Muy diversas soluciones
Nos recomienda Mariano:

El que pueda, que se joda;
Que sin vacación se queda
Que ya se ha puesto de moda:
que se joda el que no pueda.

El que pueda, que se joda.
Que si te duele una muela
Y no puedes ir de boda,
Que se joda el que no pueda.

El que pueda, que se joda
Que aunque tengas buen currelo
Se está poniendo de moda
Que el sueldo esté por el suelo.

Que sin vacación nos queda
Tenedlo muy bien presente
Que jodiéndose el que pueda,
Nos jodemos toa la gente.

Goyo
04-ago-2012

Hacia el Estado del Malestar

 

A mí siempre me gustó definir al Estado del Bienestar como aquel que provoca malestar en los poderosos. Hasta el día de hoy, no he encontrado mejor definición y, dadas las reiteradas muestras de desprecio y desprestigio que los poderosos deciden y ejecutan contra los desfavorecido y débiles que, hasta hace bien poco, formaban parte de una sociedad que les repletaba de atenciones y cuidados.

Este humanismo, como muchos otros humanismos, lleva consigo un incontrolable nivel de abusos de la gente cuca que se oculta tras la maraña de generosidad social; y eso cabrea a los pudientes, que se sienten injustamente protagonistas porque las riquezas que ellos generan se dispensan entre los mediocres. Tal es su modo de entender.

Con aderezar convenientemente este truco trilero, es bien creíble por parte de algún sector social que, por ejemplo, una sociedad puede mantener sus acostumbrados servicios básicos con menos impuestos, lo que favorecerá más empleos. Así los cucos no dudan en atender a las invitaciones pues si desean trabajar, tendrán ofertas; como si desean evadir a la Hacienda de Todos, podrá ser contemplado como viable, soportable, incluso justificable. A la moderna expresión: sostenible.

Implantados los calzos, las hormas y los achiques, al mundo mediocre nos salen ampollas diversas: quien no tiene un pariente mayor desatendido, tiene otro menor sufriendo impensables restricciones escolares, otro mediano que no sabe ya para qué sirve estudiar y otro grupo compacto de coetáneos entre los que difícilmente se identifican de forma voluntaria a los subieron al poder de un cambio verdaderamente radical: se hace con fruición y ansias lo que se anatematizaba hace menos de un año.

Ahora los poderosos tienen todo su bienestar, sumado al que teníamos nosotros antes. Quizá el slogan «súmate al cambio» significaba ya eso. No es otra cosa la Sociedad del Malestar que tan brillantemente les hemos puesto en bandeja.

De cómo se quiebra esta falaz delegación no es tarea de gentes mediocres.

Goyo

01-ago-2010