La balanza

 

 

 

 

Una vez escribí una columna con este mismo título. Sucedió que fui a gestionar cosa de notarios –tú te compras una casa pero tienes que contarlo en público, eh?. La planta de oficinas estaba en un edificio de la Plaza de la Cruz de los Caídos; ahora está en otro edificio más moderno que se llama “Europa” –para que veáis que no se pierde la comba-. Había una sala de espera cuadrada y una persona distribuidora de consultas y clientes que regulaba el tráfico de abogados, compradores, vendedores y pardillos. Y había también en esa sala, sobre un pedestal, una estatua de bronce oscuro; y como había más personas que asientos, yo estaba de pie. Como no sabía romper el hielo del silencio de los que esperaban, me atreví a acercarme a la estatua, que era una señora de muy buen ver por lo que se ofrecía de cintura para arriba; ya no recuerdo si tenía vendados los ojos o miraban al infinito. Uno de los brazos, también desnudo, portaba una balanza.

La curiosidad era muy grande, todo implicaba que también los brazos de la balanza estaban libres.

Cuando el señor distribuidor se levantó de su observatorio para lo que fuese menester, yo saqué de mi bolsillo una moneda de cinco duros y la deposité cuidadosamente sobre un plato de la balanza; al soltarla, instantáneamente se inclinó hacia donde estaba la moneda. Cambié la pieza de platillo y ocurrió exactamente lo mismo, pero al revés.

Sobre este fenómeno físico y sus posibles consecuencias jurídicas, es sobre lo que reflexionaba en aquel artículo, que hubo de ser leído por el cuerpo notarial porque, al tiempo, cuando repetí visita, aunque la señora seguía sosteniendo la balanza, no me permitió experimentar de nuevo sobre sus platillos: habían soldado el fiel.

En estos días, han aparecido lo que se llaman las balanzas fiscales, con división de opiniones en los cuerpos pesados. El tema apasiona, cabrea, tuerce sonrisas y llega incluso a las instancias económicas universitarias –¡por fin!-.

Mi temor fundamental es que ya se ha anunciado la formación de nuestro propio grupo “G-ocho”, formado por las ocho comunidades que al parecer son las que ponen más monedas en los platillos. No debemos impedir que se reúnan; eso sí, esperemos que su menú sea algo más austero que aquellos 19 platos del Okkahido. Tampoco deberían acordar muchos compromisos para cumplirlos a partir del 2.050.

 

Goyo

17-jul-08

Lo que valen las palabras

 patrick.jpg

 

 

Según los cánones de la venganza, una frase bien venida puede transformarse en la causa de la despedida: yo tengo bien experimentado que una frase de tan solo tres palabras sirve para descalabrar perpetuamente al piante.

Patrick Poivre D’Arvor es un señor al que sigo envidiando por su exquisita pronunciación de la lengua más bella de todas y por cómo selecciona y traslada al espectador la información . Patrick ha sido durante más de dos décadas presentador del noticiario francés con mayor audiencia de todo el sistema televisivo galo; triunfó en las etapas dominadas por los socialistas y siguió triunfando en las etapas siguientes.

El fulminante cese diseñado por la cadena TF1, parece que se debe a la buena puntería de un comentario que el presentador dirigió hacia el señor Sarkosy -más conocido por el nuevo emparejo de Carla Bruni- :”Parece usted un niño excitado en el patio de los mayores”.

La frase alcanza su cima en su contexto; que el Presidente de “La France” escuche en su exquisito idioma tan educado correctivo, es algo que debió desembocar en una rabia que se acumula y se agiganta con el paso de los días. Llegado el peso de lo insoportable se ha de producir la apertura de la válvula de escape: un cese que parezca dimisión es lo que hay que fabricar.

 

Patrick se despidió antes de ayer de su incondicional clientela. Lo hizo elegantemente, sabiéndose dueño de las palabras.

 

Lo veremos pronto.

Goyo

15-jul-08

Aires extremeños

airelimpio.jpg

Es el poder ciudadano quien realmente decide; es además, un poder in-elegible, ya está impuesto por la esencia social, como una especie del “imprinting” de decía Konrad Lorenz. El «imprinting» que se nos está exigiendo, requiere una tolerancia progresiva a todos los diversos estímulos ambientales con los que debemos convivir durante toda la vida. Así, creo que una persona obtiene más poder cuanto más se acerca uno al nuevo “Leviathan”, que no está enclavado en ninguna institución gubernamental, ni tampoco descansa en ninguna onegé, ni se asienta en ninguna logia. Lo nuevo es lo complejo; quizá estemos en camino del “toleras omnia omnes” y dejar en el pasado el “bellum omnia omnes” que decía Hobbes, que también decía que la vida en el estado natural es «solitaria, pobre, sucia, bruta y corta.»

Para que la vida fuese más social, enriquecida, limpia, cultivada y larga, dicen los historiadores que hace unos doscientos años, la burguesía arrebató, en el nombre del pueblo, casi todo el poder al clero y a la nobleza; los banqueros siguieron indemnes y potentados. A partir de entonces, han nacido muchos intentos para lograrla; de entre todos, les suelo dar estima y apego a dos de ellos: al de los socialistas teóricos franceses (nacidos al alba de la era industrial) y al ecologismo (bebé teórico postindustrial). Los banqueros siguen quedando fuera; algún día de estos me ocuparé de ellos.

Aplicada esta teoría al asunto de la limpieza de nuestros aires, según la denuncia de Ecologistas en Acción, del enfrentamiento animado y aguerrido de las partes y sus seguidores (léase con mucho mimo los comentarios de la gente embravecida) me quedo con el saber esperar del señor Fernández Vara y el intento de rectificación del representante del citado colectivo; aunque en éste último se sigue apreciando un “alter culpa” más que un “mea culpa”.

No es lo malo el grueso daño que Ecologistas en Acción ha sembrado en Extremadura, es más peor que los urbanitas madrileños, valencianos o bilbaínos crean que tienen calidad de aire de campo extremeño; y, mucho peor, que aparezca en aquellos los primeros síntomas del absolutismo racional subjetivo: “yo no estoy equivocado; son los medios, los aparatos, las interpretaciones o las lecturas fuera de contexto.”

El caso es que esta contienda, que permanecerá larga pese a los esfuerzos de tolerancia, está siendo perdida por uno de los grupos ecologistas que últimamente parece articular su acción en la mera denuncia de las cosas que se hacen mal y apenas recogen y estudian las que se asumen respetuosamente. Hay que reconocer que el Presidente de los extremeños ha demostrado el mismo temple, discreción y convicción que le ha faltado a la parte contraria. Yo he quedado empatado: lo que me duele por una parte, me ha sanado por otra.

Me parece que ha quedado claro que el deforme informe ha servido para que los que los que decimos sentirnos sensibles a los problemas medioambientales estemos de ridículo hasta el cogote; no es de extrañar que esto haga inaugurar una etapa de “ecologistas en pasión”; si no aparece, además, la era de los ecologistas pasivos.

Buena la habéis compuesto. Ya sois mayorcitos, ya sabréis qué hacer.

 

Goyo

13-jul-08

Alacharka!!!…, menú veraniego, ahora mismito empieza.

joven-musico.jpg

A mi pueblo aún no ha venido Amy Winehouse, la genial gamberra; pero se ha organizado un variado concurso de música joven para que los alrededores sean más cortos y las amistades más largas. Este es el programa para este mes de julio. La final se celebrará en agosto. Os iré informando.

Participantes del 11 de julio; viernes.

  • VOZ EN OFF (Arroyo de la Luz)
  • ZAIRA (Cáceres)
  • KAXTA (Badajoz)
  • Grupo invitado: VERDANA (Local)

Participantes del 18 de julio; viernes.

  • ÁNGEL CENTENO (Azuaga)
  • EL RINCÓN DE BATANA (Guijo de Granadilla)
  • DE NINGUNA MANERA (Navalmoral de la Mata)

Grupo invitado: ANTARTTICA (Local)

Participantes del 25 de julio; viernes

  • WAN TUNG FRITO (Malpartida de Cáceres)
  • NOLO SANDE (Navalmoral de la Mata)
  • KARNE DE KAÑÓN (San Vicente de Alcántara)

Grupo invitado: ADAREL (Local)

Participantes del 23 de agosto; FINAL

  • Mejor música del 11 de julio.
  • Mejor música del 18 de julio.
  • Mejor música del 25 de julio.

Grupo invitado: sin precisar aún

La cosa siempre empezará a hora lunática de las doce de la noche. La entrada y la salida es gratis. No quemamos pateras. No atamos latas a los rabos de los perros. Quizá seamos demasiado besucones.

Goyo

11-jul-08

Una patera en Aldeacentenera

 

 

 

 

 pat.jpg

 

Aldeacentenera es un pueblo sencillote, de ricos malacatones y con un ejido celta que acogió por primera vez hace ocho años el primer encuentro de los inquietos socialistas en red. Kiko Monterroso, que es el alcalde, aparte de estar reconocido como ciudadano notable por el Ayuntamiento de la Habana, se ocupa de las causas de los más indefensos.

Pues en su pueblo había una patera real, que lanzaba el mensaje permanente de la tragedia africana.

Alguien la quemó ayer.

Es triste. La persona o el grupo que autor ha cometido un atentado al humanismo y es muy posible que no vuelvan a tener sosiego de conciencia cuando comprendan lo torpe de su acción. Y lo será más si tienen o han tenido algún familiar que se haya visto obligado a emigrar.

Hay que recoger los restos y los tizones. Es un libro abierto.

 

 (La foto ha sido tomada del Periódico Extremadura, es de Ícaro)

Goyo

1o-jul-08

37 Congreso del PSOE. Encuesta a una delegada.

 

psoe3718.jpg

 

 

 

0.- Al final de la entrevista, te preguntaré si quieres que aparezcan tus datos para identificar la persona que ha respondido la encuesta.

Todo bien

1.- ¿ El entrevistador debe pensar sobre lo que pregunta o debe preguntar sobre lo que piensa ?

Pensar sobre lo que pregunta.

2.- La Ética, el Arte, la Economía y la Ecología han conseguido pasar a cuartos de final,… ¿ quiénes deberían jugar la final según tus preferencias ?

La Ética y la Economía.

3.- La Expo de Zaragoza tiene como motivo recurrente el tema del agua, ¿ te gustaría que se organizase un evento cuyo motivo fuese el polvo ?

Sí.

4.- Como el trasvase hídrico de unas cuencas a otras requiere de grandes obras y ocasiona fuertes tensiones, ¿será más asumible y liviano el trasvase de capitales de unas regiones a otras ?

Que no es asumible ni liviano el trasvase de capitales de unas comunidades a otras.

5.- ¿ Eres partidari@ de lo que se conoce como “enmienda Faceboock” ?

No la conozco

6.- ¿ Con decir “miembra” estamos más cerca de la igualdad ?

No, para nada

7.- ¿ Sobre qué tema te atreverías a asesorar al Presidente del Gobierno ?

Sobre la cultura y el fomento de la misma.

8.- ¿ Estás segur@ que FG asiste al Congreso como delegado ?

No.

9.- Según tu parecer, en nuestro país, ¿ los representantes del Senado son figuras políticas más altas que los representantes del Congreso ?

Para nada, y ahí está el debate en el trabajo que deberían hacer.

10.- ¿ Giramos a la izquierda o nos quedamos dando vueltas en la rotonda ?

Yo creo que seguimos dando vueltas a la rotonda.

11.- ¿ Qué parte de tu ideología, de tu forma de ser, es la más atractiva ?

La interiorización de lo externo.

12.- ¿ El reciclado, la reutilización o la recuperación de personalidades políticas es un principio conservador ?

No, las figuras políticas forman parte de la Historia y la Historia siempre oxigena, de modo que nos hace asentar nuestras propias creencias.

13.- ¿ La gente partidaria de la Educación para la Ciudadanía la crees también partidaria de la Política para la Ciudadanía ?

Se supone que si se cree en la Ciudadanía, es que sí.

14.- ¿ La salud del PSOE se debe más a las recetas sabias de los mayores, o al vigor propio de la juventud ?

Al vigor propio de la juventud

15.- En los congresos,… ¿ qué porcentaje de poder o de influencia le asignas al pasillo y qué porcentaje al Plenario ?

80/20

16.- Califica de 0 a 10 nuestra situación actual en el Estado de Bienestar.

Yo creo que lo suspendo, un 4

18.- Tu solución para el pueblo saharaui:

De forma utópica, la solución es la democratización.

19.- Energías renovables: ¿ hay que renovar la pegatina de “Nucleares?…, no. Gracias” ?

Hay que diseñar otra pegatina

20.- Elige uno de los siguientes términos para calificar el estado de la Economía: sobre ruedas, como siempre, desaceleración, crisis.

Crisis

21.- ¿ El uso de las nuevas tecnologías dejará en olvido las navajas cachicuernas ?

Sí, es un hecho.

22.- En el 38 Congreso, ¿el PSOE regalará una PDA a cada delegad@ ?

No, no tenemos presupuesto para ello.

23.- ¿ Qué palabra crees que será esencia y resumen de este Congreso ?

Variedad y subjetividad.

24.- ¿ Qué pregunta te harías ?

¿Cuáles son las herramientas para alcanzar la armonía social?

¿Existe al día de hoy, con un partido de izquierdas, exclusión social?

25.- Tus datos:

Prefiero no darlos.

(Sólo estoy autorizado a decir que es una delegada)

Goyo

10-jul-08

Noticias de G-8

 gocho.jpg

Ya me atreví a advertirlo antes, los señores del G8 (que tiene un nombre muy feo si se escribe la mayúscula junto a las letras del número) se fueron de Kobe sin acuerdo solvente en espera de que un futuro encuentro los absolviera del pecado original. No importa seguir pecando en Hokkaido con tal que sigan existiendo confesionarios; máxime si son ellos mismos quienes administran las penitencias.

Este grupo, ha llegado a un principio de acuerdo que es el mismo al que llegaron en el 2007, avance que unos bautizan como crisis y otros como desaceleración. El caso es que todos querían una cumbre exitosa que impulsase las apuestas incitadas por la ONU sobre un nuevo marco que superase los límites del Protocolo de Kyoto, que expira en el 2012; este tipo de negociaciones deben terminar antes del plazo que dieron al grupo: a finales de diciembre del año que viene, en Copenhague. Allí está la sirenita esperando.

Sobre lo que han hecho no sé cómo entenderlo; por una parte, se han comprometido a reducir a la mitad las emisiones del gas C02 y por otra dicen que será en el 2050; quizá así, puede que en cuarenta y dos años les dé tiempo a convencer tanto a los que emiten poco, como a ellos mismos.

Antes de empezar el encuentro, se han producido numerosas manifestaciones en su contra, como si supiesen los alborotadores qué iba a proclamarse. Parece que han acertado: la Tierra se irá calentando globalmente a la vez que el cambio climático se irá asentando. Creo que el mejor resumen se constituye en las declaraciones del representante canadiense antes de producirse el encuentro:

“No creo que estemos esperando un acuerdo. Eso se dará bajo el auspicio de Naciones Unidas en Copenhague el próximo año,” dijo el ministro de Medio Ambiente de Canadá, John Baird, a periodistas de camino a Japón. “Lo que esperamos es que podamos dar impulso hacia un avance sólido sobre el cambio climático”, agregó.

Así lo ha dicho: «un avance sólido sobre el cambio climático». O así lo han traducido.

Claro, como era un poco violentillo venirse de rositas, han decidido -esta vez por unanimidad- la resolución más dura que se podía adoptar con el acuerdo de todos los miembros de los países más ricos del mundo (miembra incluida); hay que sancionar a Zimbawe. Algunos dirigentes africanos ya se han pronunciado; el presidente senegalés Abdoulaye Wade, ha cogido un lápiz rojo y ha subrayado:no sirven para nada y a su juicio, podría provocar una guerra civil.

Los países africanos urgieron a los ricos a ver qué pasaba con lo suyo, con eso del hambre, del Sida, de la carestía de los alimentos,… la solución podrá encontrarla en «El Siglo de Tucumán» un periódico que recogerá lo que otros tiran.

Goyo

09-jul-08

37 Congreso del PSOE. San Tiago ciberparticipa

 

 

 

 

 

psoe3717.jpgsmvicente.jpg

 

 

San Tiago, no se ha quedado a la sombra del tomate; simplemente no ha podido asistir al Congreso porque se dedica ahora a la oposición, a esa cosa de verdad que sirve después para trabajar con mayor seguridad. Ello no le ha impedido arreglárselas él solito para responder como le ha gustado. Copio la encuesta de su blog.

0.- Al final de la entrevista, te preguntaré si quieres que aparezcan tus datos para identificar la persona que ha respondido la encuesta.

Sin problemas

1.- ¿ El entrevistador debe pensar sobre lo que pregunta o debe preguntar sobre lo que piensa ?

Debe de preguntar, lo malo es que si no piensa la respuesta puede ser la que no espera.

2.- La Ética, el Arte, la Economía y la Ecología han conseguido pasar a cuartos de final,… ¿ quiénes deberían jugar la final según tus preferencias ?

La Economía y la Ecología, aunque creo que deberían de jugar las dos en el mismo equipo, y no en contra.

3.- La Expo de Zaragoza tiene como motivo recurrente el tema del agua, ¿ te gustaría que se organizase un evento cuyo motivo fuese el polvo ?

Si mezclamos el agua con el polvo nos daría lodo, y más de uno lo cocería para hacer ladrillos y seguro que la Expo ya fuera de polvo o lodo se desvirtuaría.

4.- Como el trasvase hídrico de unas cuencas a otras requiere de grandes obras y ocasiona fuertes tensiones, ¿será más asumible y liviano el trasvase de capitales de unas regiones a otras ?

Lamentablemente desde Extremadura ya hemos trasvasado demasiado capital humano a otras cuencas, y no creo que esas otras cuencas hayan pagado el precio que se obtendría por ese capital en el mercado.

5.- ¿ Eres partidari@ de lo que se conoce como «enmienda Faceboock» ?

Sí.

6.- ¿ Con decir «miembra» estamos más cerca de la igualdad ?

No. Incluso sé de personas que han puesto nombre femenino a su miembro y me ha parecido siempre una soez.

7.- ¿ Sobre qué tema te atreverías a asesorar al Presidente del Gobierno ?

¿Se atrevería alguien a que yo le asesorara en lo que sea?

8.- ¿ Estás segur@ que FG asiste al Congreso como delegado ?

Ni idea.

9.- Según tu parecer, en nuestro país, ¿los representantes del Senado son figuras políticas más altas que los representantes del Congreso ?

Desde mayo ya conozco a algún senador que otro, un día de estos les preguntaré en qué trabajan.

10.- ¿ Giramos a la izquierda o nos quedamos dando vueltas en la rotonda ?

En Badajoz ciudad hay una rotonda que se puede coger por la izquierda.

11.- ¿ Qué parte de tu ideología, de tu forma de ser, es la más atractiva ?

La aceptación de las demás si son democráticas.

12.- ¿ El reciclado, la reutilización o la recuperación de personalidades políticas es un principio conservador ?

No deberían existir las personalidades políticas, sólo las personas políticas. Nunca me han gustado los políticos que no tienen otra profesión.

13.- ¿ La gente partidaria de la Educación para la Ciudadanía la crees también partidaria de la Política para la Ciudadanía ?

Si; si no, no tendría sentido.

14.- ¿ La salud del PSOE se debe más a las recetas sabias de los mayores, o al vigor propio de la juventud ?

A que en los dos hay mucho currante anónimo.

15.- En los congresos,… ¿ qué porcentaje de poder o de influencia le asignas al pasillo y qué porcentaje al Plenario ?

Todo el poder para el pasillo

16.- Califica de 0 a 10 nuestra situación actual en el Estado de Bienestar.

6

18.- Tu solución para el pueblo saharaui:

Independencia.

19.- Energías renovables: ¿hay que renovar la pegatina de «Nucleares?…, no. Gracias» ?

Si la energía es a costa del encarecimiento del trigo y demás que acabe matando a gente de hambre, nucleares sí. Si no se necesitara más energía para seguir moviendo este mundo «Nucleares?… no. Gracias

20.- Elige uno de los siguientes términos para calificar el estado de la Economía: sobre ruedas, como siempre, desaceleración, crisis.

Crisis.

21.- ¿ El uso de las nuevas tecnologías dejará en olvido las navajas cachicuernas ?

Las navajas siguen funcionando sin wi-fi.

22.- En el 38 Congreso, ¿el PSOE regalará una PDA a cada delegad@ ?

Si es así, avisar que aún estoy a tiempo de llegar.

23.- ¿Qué palabra crees que será esencia y resumen de este Congreso ?

Igualdad (horizontal, vertical, de género, …)

24.- ¿ Qué pregunta te harías ?

¿Y tu quién eres?

25.- Tus datos:

Santiago M. Vicente, aka: San Tiago

Mi blog: www.alasombradeltomate.es

www.extremadurapositiva.es y www.lasideas.es

37 Congreso del PSOE. Encuesta a Raquel Querol

 

 

 

 

psoe3717.jpg

 

 

0.- Al final de la entrevista, te preguntaré si quieres que aparezcan tus datos para identificar la persona que ha respondido la encuesta.

1.- ¿ El entrevistador debe pensar sobre lo que pregunta o debe preguntar sobre lo que piensa ?

Debe pensar sobre lo que pregunta.

2.- La Ética, el Arte, la Economía y la Ecología han conseguido pasar a cuartos de final,… ¿ quiénes deberían jugar la final según tus preferencias ?

La Economía y la Ética, porque todos son importantes pero si he de elegir dos, escojo la Economía (básico para los cambios) y la Ética (porque si hay Ética de izquierdas, también se potencia la Ecología y la Artes.

3.- La Expo de Zaragoza tiene como motivo recurrente el tema del agua, ¿ te gustaría que se organizase un evento cuyo motivo fuese el polvo ?

Pues sí, entendiendo el polvo como contraposición al agua.

4.- Como el trasvase hídrico de unas cuencas a otras requiere de grandes obras y ocasiona fuertes tensiones, ¿será más asumible y liviano el trasvase de capitales de unas regiones a otras ?

No.

5.- ¿ Eres partidari@ de lo que se conoce como “enmienda Facebook” ?

Soy del PSC y por ello no me posiciono sobre una enmienda del Congreso del PSOE.

6.- ¿ Con decir “miembra” estamos más cerca de la igualdad ?

No solo con eso se consigue la igualdad pero sí es un paso más, una fase más. ¿Si no somos capaces de cambiar el lenguaje, vamos a cambiar el mundo?

7.- ¿ Sobre qué tema te atreverías a asesorar al Presidente del Gobierno ?

De manera voluntaria, solo en TICs. Trabajando, en ninguna

8.- ¿ Estás segur@ que FG asiste al Congreso como delegado ?

Pues no lo sé, pero se lo merecería.

9.- Según tu parecer, en nuestro país, ¿ los representantes del Senado son figuras políticas más altas que los representantes del Congreso ?

No, por desgracia, no.

10.- ¿ Giramos a la izquierda o nos quedamos dando vueltas en la rotonda ?

No giramos, estamos en el camino, y siempre a la izquierda.

11.- ¿ Qué parte de tu ideología, de tu forma de ser, es la más atractiva ?

La potenciación de la igualdad de oportunidades.

12.- ¿ El reciclado, la reutilización o la recuperación de personalidades políticas es un principio conservador ?

No, el reconocimiento al buen trabajo es un principio básico de izquierdas.

13.- ¿ La gente partidaria de la Educación para la Ciudadanía la crees también partidaria de la Política para la Ciudadanía ?

Por supuesto, es que la asignatura conlleva hacer Política para la ciudadanía.

14.- ¿ La salud del PSOE se debe más a las recetas sabias de los mayores, o al vigor propio de la juventud ?

Como todo en esta vida, todo es necesario: l@s sabi@s, y la juventud

15.- En los congresos,… ¿ qué porcentaje de poder o de influencia le asignas al pasillo y qué porcentaje al Plenario ?

Poder: pasillo-40, Plenario-60; Necesario?, ambos.

16.- Califica de 0 a 10 nuestra situación actual en el Estado de Bienestar.

8

18.- Tu solución para el pueblo saharaui:

Referendum: es el ejemplo de que un pueblo que no decide ir a la guerra, puede perder sus derechos. ¿Es eso lo que queremos potenciar?

19.- Energías renovables: ¿ hay que renovar la pegatina de “Nucleares?…, no. Gracias” ?

Lo que hay que hacer es consumir menos y con mayor coherencia; si no, es demagogia.

20.- Elige uno de los siguientes términos para calificar el estado de la Economía: sobre ruedas, como siempre, desaceleración, crisis.

Desaceleración

21.- ¿ El uso de las nuevas tecnologías dejará en olvido las navajas cachicuernas ?

Las Nuevas Tecnologías también es una herramienta, quienes la utilizan como navaja son los humanos.

22.- En el 38 Congreso, ¿el PSOE regalará una PDA a cada delegad@ ?

Espero que invierta el dinero en dar servicios al partido.

23.- ¿ Qué palabra crees que será esencia y resumen de este Congreso ?

Renovación

24.- ¿ Qué pregunta te harías ?

¿Qué papel tienen las redes sociales entre partidos y ciudadanía?

¿Cómo se puede potenciar el activismo político-ciudadano?

25.- Tus datos:

Raquel Querol Bello

Coordinadora de Acción Política en la Red del PSC.

rquerol@psc.cat.

http://blogsfera.socialistes.cat.

Goyo

07-jul-08

37 Congreso PSOE. Encuesta a Josechu (Asturias)

 

psoe3716.jpg josechu.jpg

 

0.- Al final de la entrevista, te preguntaré si quieres que aparezcan tus datos para identificar la persona que ha respondido la encuesta.

Vale, vale.

1.- ¿ El entrevistador debe pensar sobre lo que pregunta o debe preguntar sobre lo que piensa ?

Tendría que hacer las dos cosas para que salga algo coherente.

2.- La Ética, el Arte, la Economía y la Ecología han conseguido pasar a cuartos de final,… ¿ quiénes deberían jugar la final según tus preferencias ?

La Ética y la Ecología, que todo lo impregnan, lo marcan todo.

3.- La Expo de Zaragoza tiene como motivo recurrente el tema del agua, ¿ te gustaría que se organizase un evento cuyo motivo fuese el polvo ?

Todo dependería del tipo de polvo, pero creo que no.

4.- Como el trasvase hídrico de unas cuencas a otras requiere de grandes obras y ocasiona fuertes tensiones, ¿será más asumible y liviano el trasvase de capitales de unas regiones a otras ?

Igual es más práctico el trasvase del sentido común entre las regiones.

5.- ¿ Eres partidari@ de lo que se conoce como “enmienda Faceboock” ?

Soy partidario de que el PSOE use las redes sociales para abrirse a la sociedad y para fomentar la participación y el debate interno.

6.- ¿ Con decir “miembra” estamos más cerca de la igualdad ?

Yo creo que estamos más cerca de la anécdota; pero ni se debe juzgar a alguien por una expresión ni minimizar un problema por la misma razón.

7.- ¿ Sobre qué tema te atreverías a asesorar al Presidente del Gobierno ?

Yo soy muy osado; o sea que,… él paga la cerveza y luego discutimos.

8.- ¿ Estás segur@ que FG asiste al Congreso como delegado ?

Estoy seguro que no asiste como delegado.

9.- Según tu parecer, en nuestro país, ¿ los representantes del Senado son figuras políticas más altas que los representantes del Congreso ?

No, la altura de los senadores es equivalente a la de cualquier otro representante o cargo electo.

10.- ¿ Giramos a la izquierda o nos quedamos dando vueltas en la rotonda ?

Yo creo que damos giros para mantenernos en la posición correcta.

11.- ¿ Qué parte de tu ideología, de tu forma de ser, es la más atractiva ?

Eso tendrá que juzgarlo quien me conozca.

12.- ¿ El reciclado, la reutilización o la recuperación de personalidades políticas es un principio conservador ?

No. Es un principio de evolución, de adaptación al cambio, de aprovechar el conocimiento para compartirlo y construir nuevas ideas.

13.- ¿ La gente partidaria de la Educación para la Ciudadanía la crees también partidaria de la Política para la Ciudadanía ?

Yo creo que sí.

14.- ¿ La salud del PSOE se debe más a las recetas sabias de los mayores, o al vigor propio de la juventud ?

A una combinación de ambas que requiere alguna dosis mayor de vigor.

15.- En los congresos,… ¿ qué porcentaje de poder o de influencia le asignas al pasillo y qué porcentaje al Plenario ?

El pasillo tiene el mismo poder que en Internet tienen las redes sociales, generan ruido pero no siempre hay muchas nueces.

16.- Califica de 0 a 10 nuestra situación actual en el Estado de Bienestar.

7

18.- Tu solución para el pueblo saharaui:

Una parte de paciencia, una dosis de valor y muchos cambios en nuestro vecino del sur.

19.- Energías renovables: ¿ hay que renovar la pegatina de “Nucleares?…, no. Gracias” ?

Igual sí.

20.- Elige uno de los siguientes términos para calificar el estado de la Economía: sobre ruedas, como siempre, desaceleración, crisis.

Desaceleración

21.- ¿ El uso de las nuevas tecnologías dejará en olvido las navajas cachicuernas ?

Me temo que no, por lo menos en una temporada.

22.- En el 38 Congreso, ¿el PSOE regalará una PDA a cada delegad@ ?

Supongo que no llegará la cosa a tanto, a lo mejor en el 58.

23.- ¿ Qué palabra crees que será esencia y resumen de este Congreso ?

Cambio.

24.- ¿ Qué pregunta te harías ?

¿Cómo cambiar la imagen que esta sociedad tiene de la Política?

 

 

25.- Tus datos:

José María Pérez.

Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Gijón.

http://gijonprogresa.blogspot.com

Goyo

06-jul-08