Mujeres con ideas geniales

Sencillamente, la idea estaba ahí mismo, a disposición de cualquier persona con buena voluntad; pero ha tenido que ser una chispa grata la que ha encendido el ingenio de unas cuantas mujeres dispuestas a demostrar que podemos combatir los vicios del derroche: es posible reducir el uso de la bolsa de plástico.

Eso sí, yo que ellas, y que todos y todas las que imitemos esta idea, le bordaría una Bandera Medioambiental. Se la regalo.

bandemita13.jpg

Goyo

13-feb-08

Cinco mil árboles

sembrando.jpg

 

Se deben reajustar los programas. Es muy válido servirse de privilegiados cerebros para confeccionar programas y promesas; pero creo que también es útil y democrático confiar en los que no hemos sido capaces de salir del vulgo por tener justo el cerebro necesario para intentar llegar a conocer.

Me gusta mucho la vulgaridad a la que estamos llegando: no hace falta acudir al ejemplo de las decenas de miles de ciudadanos que acuden a un estadio de fútbol; fijémonos en otra cosa más sencillita como es la tercera edición de la Feria Gastronómica de Cáceres, celebrada durante este fin de semana, en ella y para ella se han vendido más de cincuenta mil tickets.

Otra gente más rarilla, animadas y dirigidas por la asociación ecologista ADENEX ha sido capaz de sembrar en menos tiempo 4.950 árboles; en la zona afectada por los incendios forestales de Valencia de Alcántara (Cáceres).

Debería ser igualmente vulgar que antes de irse de tapas o animarse para escurrir al árbitro dedicásemos algo de tiempo emplear en sembrar arbolitos; incluso puede invertirse el orden.

 

 

 

 

 

Goyo

11-feb-08

Ahora, que es fiesta.

arbolito.jpg

Hay muchas más asociaciones, colectivos y personas que piensan lo mismo que las asociaciones ecologistas Arba Extremadura y la Fundación Global Nature, que en esta Cuaresma han reclamado a las autoridades comarcales de la comarca de la Sierra de Gata y a las autoridades regionales de Extremadura, más apoyos para la Fiesta del Árbol de Villanueva de la Sierra, la festividad más natural y discreta que se viene celebrando hace 203 años. Quizá sea uno de los festejos de corte ecologista de mayor antiguedad; yo no me atrevo a decir que sea el festejo ecologista más antiguo del mundo.

El martes de Carnaval, se celebró en este sencillo pueblecito del norte de Extremadura la efeméride en su edición número 203 y lo hizo de forma especial porque los actos se iniciaron con el fin de semana.

Al abrigo de las fiestas siempre acecha el turismo, que es siempre buena manera de mover lo económico aunque no siempre mueva lo ecológico. En el pensamiento al uso de las cosas de los pueblos, cuando se da el caso de una fiesta en la que conviven raíces antiguas con valores nuevos, lo normal es pedir por lo alto y lo ancho la Declaración de Interés Turístico; pues para mí y para esta fiesta yo creo que hay que admitir un nuevo concepto administrativo: el Interés Ecológico. Las fiestas, los actos, las celebraciones, los encuentros,… con evidente dedicación e historia arraigada en favor de muestra respetuosa con la Naturaleza deben ser reconocidos para mover lo ecológico, aunque no siempre muevo lo económico.

Mi voto por la localidad de Villanueva de la Sierra (Cáceres) y para que la fiesta sea de Interés público exportable a todos los ayuntamientos.

Y le regalo una bandera. bande.jpg

Goyo

06-feb-08


.

La letra chica

Esta es una pequeña experiencia que ustedes pueden repetir y ejercitar -incluso con estudiantes de primaria- y que a lo mejor nos ayuda a comprender las dificultades y facilidades con las que a veces hablamos, leemos y escribimos. Usted se pone interesante y anuncia que va a realizar una breve, pero substancial, encuesta sobre la importancia de la lectoescritura; le diga que el ejemplo trata de que le hemos escrito una carta a una empresa para ver si nos realiza determinado trabajo, y en ella le expresamos las condiciones con las que nos gustaría que se realizase dicho trabajo; al final de la carta nos despedimos con el siguiente párrafo: “Como comprenderás, por las fechas en las que estamos, necesitamos saber con urgencia si podemos contar con la aceptación por parte de la empresa de estas condiciones para empezar a trabajar, por ello le pido una respuesta lo antes posible.” Se insiste después en que se vuelva a leer con detenimiento el párrafo anterior y se solicita al lector que se pronuncie sobre si lo que quiere el autor de la carta es: a.- aceptar las condiciones de la empresa.b.- que la empresa acepte las condiciones de la carta.c.- que se inicien conversaciones para llegar a un acuerdo.d.- otra, escríbela por favor. De la muestra que he realizado, con 14 profesor@s y 14 alumn@s, 24 personas entienden que la respuesta que conviene al mejor entendimiento es la “b”; las otras cuatro entienden que puede esperarse de ello una respuesta afirmativa o negativa de la empresa, que quizá también se pueda entender que debe negociarse, que quizás sea la opción “c” pero que no está clara,… en fin, dudas en el papel. Como las mías. Muchos consejos seguirán dándose dirigidos a escudriñar la letra chica de los escritos. Y es que este es el caso de la letra chica, cuando días atrás, en plena efervescencia de la polémica Womad, el periódico Extremadura reprodujo, con “letra chica” las dos cartas que a lo mejor son lo primigenio del conflicto: la que dirigió el Consorcio a Womad el día 10 y la respuesta de Womad el día 11. Pues bien, el párrafo escogido para esta encuesta es idéntico al párrafo final de la carta que el Consorcio envía a Womad; solo he cambiando la palabra “Womad” por las palabras “la empresa”. Siguiendo la observación de la letra chica, la empresa responde con la prontitud demandada -al día siguiente- y con la respuesta lógica de una interpretación que parece generalizada: si usted me pone a la vez condiciones y prisa, me está obligando a decirle educadamente “tururú”.Â

Mis dudas siguen:¿a qué tanta urgencia?, ¿no hubo tiempo antes?, ¿qué se estaba preparando hasta entonces?, ¿Betty Lavette es poca figura?, ¿esta es la cultura del 2008?,…

Goyo

05-feb-08

¿Quién me secuestró la sabiduría?

 

 bertrandrussell.jpg

Nunca deben prestarse libros, y menos de filosofía básica. Alguien a quien quiero, sigue disfrutando las exposiciones de mi envidiado Bertrand Russell. Quizá también disfrute de mis anotaciones marginales (en el doble y rico sentido que siempre tiene la riqueza de la palabra marginal)

Macho, macha, regálame mi agenda ética y sabia pues temo que la tontería se instale entre líneas.

¿Quién me secuestró la “Sabiduría de Occidente” de Bertrand Russell ?. Que me lo devuelva, que os sigo queriendo.

Nunca deben prestarse libros, corres el riego de perder una amistad.

 

Goyo

01-feb-08