La Tabla del siglo XXI

S.Hessel

Lo poco que me queda de fe, lo utilizo en exclusiva para consumo personal; y como me aseguran los indicios que el otro personal vario no tiene por qué creerme, pues no trato de edificar estructuras de convicción. Máxime si aplico la norma que observo en mí, respetando que otros la observen en ellos mismos. (No es lío si se lee despacio, como beben las palomas: un bumbito y mirada al cielo, como enseñó Pablo Neruda)

La primavera la he comenzado con un catarro que me ha hecho faltar por primera vez en mi vida a la escuela -por razones de enfermedad-. Veo la tele y escucho de nuevo la noticia de las treinta páginas de ‘Indignez-vous!, ( Hay que ver qué bien habla francés el señor Stéphane Hessel). Hablan sobre el pantano de ETA y las distintas ciénagas con sus mismos pescadores y furtivos. Sigue doliendo Japón lejos y Arabia africana cerca. Recuerdo entonces de dónde habré yo aprendido las cosas que creo que sé y porqué he dejado de creer en cosas que otras gentes aseguran seguir sabiendo. Un grueso de la causa primera se lo debo a la pléyade de profesores que he tenido, tod@s buen@s porque siempre fui ávido en atención. Luego tengo muchas deudas/dudas sin cancelar de los libros de Filosofía y de mi envidiado Bertrand Russell; también acumulo un montón de sabiduría descontaminada procedente de los cientos de alumnos con los que he trabajado y, en menor cuantía, de las imprecisiones publicadas a medias por los denominados «medios». Soy todo un feo revoltijo de madejas derrotadas por el uso.

De todas formas, pese al barullo informe, siguen siendo siendo válidos axiomas sociales si quieres que no te fusilen pronto:

1.- En esta sociedad libre, la riqueza la genera la actividad fabril, la industrial y la comercial.
2.- La iniciativa social, en otra época arrojo» y ahora también «desarrollo», se edifica gracias a la empresa.
3.- El trabajo y la riqueza se crea en la empresa, que acepta convenir el intercambio de esfuerzo por dinero.
4.- El estado -no comunista- ya no tiene el exclusivo control sobre la riqueza, sobre el comercio o sobre el trabajo.
5.- El estado dicho socialdemocrático, trata de administrar un mínimo bienestar social para disfrute común.
6.- Los sindicatos y el complejo obrero es un elemento de diálogo desvencijado.
7.- Los gobiernos se declaran inútiles para controlar el buen funcionamiento de los puntos 1, 2 y 3.
8.- La cúpula empresarial pide ayuda a los gobiernos aún creyéndose que sigue en la empresa la facultad de iniciativa.
9.- Obreros y empresarios «sacuden» con alegría a empresarios y gobernantes, con la ayuda de los aspirantes a gobernantes.
10.- A nadie se le ocurre revelarse, protestar o manifestarse ante entidades financieras o bancarias.

Estos diez axiomas se resumen el dos: amarás al dinero sobre todas las cosas y no se te ocurrirá juzgar en vano al oficio financiero.

Asentada de esta forma la tabla del siglo XXI, la primera de las enseñanzas que debemos publicitar los nuevos apóstoles de la «Buena Nueva», es que con solo tres años canutos de experiencia, se aprenden juicios proposicionales que pasarán bien pronto a dogmas benditos para repartir entre los fieles: «Todo os será dado», «Tenéis que decidir entre Barrabás y lo que convenga al caso» , «Alegraos, vuestro reino está en otro sitio», » Si no encontráis trabajo, el culpable es el alcalde». ( No preocuparse que nuevas corrientes provocarán nuevos dogmas, incluso cismas)

En esta nuestra sociedad -dicha occidental- parece asentado el principio de que el poder ya no lo ostenta la clase política -dentro de la que me apetece incluir a la judicial-. Cada vez más, al colectivo obrero, a la masa trabajadora, se la percibe abotargada en consumo y huidiza del sindicalilsmo. A los empresarios nos los encontramos defendiendo las bondades de las iniciativas de las obras públicas, que sin ellas no saben dónde quedó su preciada iniciativa. Ya ni siquiera se apunta al sable para indicar que el poder está en la asonada.

El señor Hessel termina con esta frase su trabajo: «À ceux et celles qui feront le XXI’ siècle, nous disons avec notre affection: créer c’est résister. Resister, c’est creer

Me voy a quedar en resistir, a ver si veo pasar lo de creer.

Goyo
30-mar-11
Bueno, sigo creyendo en nuestra bandera.
Bandejpg

Nuevos caminos para la razón impura

obispoferreras

Nada, que no me dejan descansar.

Es muy complicado para mí dejar pasar las noticias sin atizarle; esa es mi forma de ejercer la crítica: noticia que vuela, a la cazuela. La guiso a mi gusto y le doy los brillos y aderezos para que adquiera presencia distinta a la que ha utilizado para presentarse.

Hoy leía en la portada de un diario nacional que para aprendizaje de la doctrina cristiana, la estructura preparada al efecto ha perdido en los últimos cinco años más de 350.000 alumnos.

En el reducido mundo escolástico que se me da a conocer, sigo percibiendo una clara tendencia a que la pérdida siga en aumento contagioso; pues los padres ignoran o rechazan lo que hace quince o veinte años seguía siendo tradición hispana: ya que no vamos a misa, obliguemos a la prole a asistir a las clases de Religión… total, nada malo aprenden allí. Estos números son así porque no nos atrevemos a asomarnos a otras cuentas posibles; si se aplicase la libertad de elección al alumnado, los resultados causarían pavor en las autoridades eclesiásticas. Es entonces comprensible que las personas interesadas en sujetar la hemorragia aplique torniquetes momentáneos a la vez que intervenga delicadamente en la recuperación. Sobre todo, porque gruesa parte del sustento ideológico del catolicismo se desmorona con la natural y mera duda de la razón.

Eso quizá explica lo granado de las declaraciones de Granada. A Javier Martínez, Arzobispo de la diócesis, le han escuchado en Alcalá de Henares la proposición «El culto a la razón ha derivado en los botellones«. Proposición que mantiene la suficiente debilidad como para sin mancharse pasar al siguiente postulado: «… aún peor que la Educación para la Ciudadanía es la ciencia.» dicen que se le oyó decir. Y que además no sé qué cosa del Siglo de la Luces y peores del Islam. Él, que ha sido recientemente nombrado Presidente de la Comisión de Relaciones Interconfesionales.

Y es lo que sospechaba, que se ajuntan los proyectos como si en verdad Lucifer triunfante merodease libérrimo por los campos, las ciudades y las universidades de esta reserva espiritual de occidente.

Pero no me hagan caso que esta conclusión si acaso se debe a la razón, no a la fe.

Goyo
24-mar-11

Pd. Miles de personas desafían al Gobierno sirio y gritan «libertad»
Hay que ver cómo una palabra daña al poder. Levantarse en voces clamando «esclavitud», es para el poder lo mismo que callar.

A ver quien la tiene más gorda

BANNER1

Antes, cuando yo era crédulo de gentes y desconfiado de ciencias, oía la palabra «ingeniero» aplicada a una persona y me parecía que se presentaban divinidades a protegerla, sino a castigarme por dudar de lo excelso. Ahora, que sigo siendo crédulo social y confiado en la poca ciencia que nos dejan hacer, sigo escuchando a veces cosas que desequilibran mis convicciones.

Por ejemplo: yo una vez supe de un terremoto que se produjo en nuestro quieto terruño una madrugada del 28 de febrero de un año olvidado. A la mañana siguiente, todo el mundo comentaba el evento a la vez que yo escuchaba extrañado de cómo mi diseño de sueño había sido capaz de soportar el correr de las camas sin que con ello me despertase. El diseño que la ingeniería psicofisiológica dotó a este cuerpo serrano que me sostiene, fue capaz de resistir temblores, comentarios y miedos. Mucho más tarde, me produjeron admiración los maestros arquitectos, máxime cuando adquirían el grado de doctor; un doctor arquitecto debe ser la hostia para curar edificios rotos.

Total, que el cúmulo galáctico de constructores, ingenieros y arquitectos entre los que me moví durante dieciséis años me enseñaron que las ciencias físicas tienen una especial obediencias a las técnicas financieras y económicas. Claro, esta dependencia -me observaban- no se adquiría en las facultades, sino en los tabernáculos o en los restaurantes. Si, por ejemplo, el coeficiente de rigidez k0 en un determinado suelo era de tal, después venía el coeficiente financiero beta y la obra salía más barata. Y esto es más fiel y certero cuanto menos democrática es la administración pública. (No entramos en consideración el coeficiente de riesgo de chapuzas y ñapas hispanas, comparadas con la fama del buen hacer japonés)

En fin, que donde quiero desembarcar es que el señor director de la Central Nuclear de Almaraz, nos despierta hoy con la noticia de «Almaraz garantiza la refrigeración de sus reactores ante terremotos» porque «porque su diseño la hace resistente a terremotos de gran intensidad, pese a que está ubicada en una zona de muy bajo riesgo sísmico«. Nada dice de los tsunamis del Tajo, pero se da a entender.

Para que aprendan. Para que aprendamos.

Todo cambia, está próxima la fecha en la que podamos contratar a algunos ingenieros de payasos.

Goyo
23-mar-11
Imagen ilustrativa copiada de http://www.angelfire.com/nt/terremotos/ingenieriaestructural.html

El pozo

Pozomata1

Tengo un pozo. La gente que me conoce sabe que siempre está abierto para beber. El pastor que merodea por el valle se sirve a diario su ración de agua virgen y yo soy incapaz de acercarme a él sin probar lo que sigue guardando. El agua es limpia por no estar tratada y en él afluye a la misma velocidad que se fuga, y aún así guarda el inconfundible saber de agua de arena, del agua libre. El pozo -como he dicho- se enclava en el pequeño valle por donde transcurre un regato ocasional que anuncia cuándo es otoño, cuándo invierno, cuándo primavera y cuándo verano; así que suponemos que el pozo no es otra cosa que un pequeño almacén permanentemente abierto del manto freático. Como está muy somera la roca madre, en la mejor de las bondades del agua, apenas su profundidad llega a mi altura y en las épocas más bajas del seco septiembre, el agua aún cubre mis rodillas. El regato -que es la expresión rústica del culto arroyo- mantiene lo que nuestras leyes sobre el agua dicen que debe cuidarse de las tierras de su alrededor; el cauce de policía es generoso y respetado, caso infrecuente de cursos de aguas que a duras penas circulan por lo «urbanizado».

Así que debe ser entendible que organicemos «agua para las ciudades» pero que se mantenga el debate de cómo ha de pagarse el lujo que requiere el Urbanismo y la Higiene, que si el agua es bien común, lo mínimo exigible deberá ser gratis (1,8 litros por persona y día) y el resto, al precio que dicta la dictadura de la Justicia Distributiva. Otro día explicaré que no es un pozo de petróleo.

Y quien no esté de acuerdo, que vaya a nuestro pozo.

Goyo
Día Mundial del Agua.
Una banderita para las aguas del campo 😉
Bandejpg

¿Qué es una zona de exclusión aérea?

caza

Contra todo lo que se da a sospechar, su propio nombre no indica nada claro. El primer impacto significativo se atreve a garantizarnos la simplicidad: son los cielos reservados al vuelo de aparatos; es como una veda para que los cazas no puedan cazar, ni los aviones vigilantes puedan vigilar.

Esta especie de coto etéreo puede definirse y controlarse ya desde tierra, incluso desde los rádares que estén montados en los barcos que navegan por el mar. O sea que incluso nosotros mismos con el Google Earth podemos definir la finca y los cielos que nos apetezcan; lo que pasa es que no nos hacen caso.

Supongamos el caso de Libia, que dicen ahora las naciones unidas por el petróleo que hay que proteger a los revolucionarios, a los rebeldes, a los que manejan armas contra el armado Muammar, -que antes no eran ni buenos ni malos, sino olvidados- … y como están con las de perder los rebeldes, y los unionistas no quieren que pierdan, hacen como los buenos árbitros infantiles:

Quiero parao.
Ha sido falta.
¿Qué falta?.
El árbitro soy yo.
El balón lo tenía yo.
O te callas o no juegas.
Ahora cojo el balón y me lo llevo, que es mío.
Zona de exclusión deportiva.
Íbamos ganando.
Nada.
Trampas y más trampas.

Los niños entienden estas situaciones sin necesidad de periódicos, ni de blogs, ni de tertulianos.

Pues volviendo a las cosas de los adultos, pregunto alrededor y lo único que consigo es que me pregunten sin que obtenga como contrapartida una primera respuesta. Según tanques y otras cosas no voladoras, a Gadafi le sobran fuerzas para derrotar a las tribus rebeldes sin utilizar espacio aéreo, que Gadafi puede seguir jugando a rastras y es entonces cuando ya no sé si debo preguntar qué opinarán las naciones sobre si para impedir la caza también convendría excluir mar y tierra, o si no permitir a las escopetas más de dos tiros, como se hace con los animales.

Goyo
21-mar-11
Primer día de Primavera.

Cosas de viernes

gadafiFranco
.

El re-actor libio, Muamar el Gadafi, recibirá refrigeración suficiente durante este fin de semana, como parece que re-soluciona la ONU. El hombre quería que mañana mismo ya fuese el primero de abril.

Otro análisis. El problema de los análisis es que siempre nos aconsejan que no los hagamos «en caliente»; cuando los proponemos en frío, la respuesta correcta es: «ahora no toca».

Dice en el Twitter la revista «MUY INTERESANTE» que «Dormir con la tele encendida puede deprimirte».
Y yo les digo que «Creo que deprime más estar despierto con la tele encendida.»

Aprender del Teraftalato de Polietileno

Pep-eco

Como si la especie humana fuese más lista cuanto más tropieza, ahora que comienza a aclarase lo oscuro de Fukushima, en la primera potencia mundial, una de sus multinacionales anuncia un nuevo contenedor para buen uso humanoide y no abuso ambiental.

Así es como acaba de presentar el gigante alimentario PepsiCo el nuevo envase plástico que utilizará para sus bebidas refrigeradas,… perdón refrescantes (¿En qué recipiente estaría pensando yo?) el caso es este tipo de envase hecho enteramente con materiales vegetales utiliza una estructura molecular similar a la que se utiliza para producir envases del polímero plástico PET (poli etileno teraftalato) a partir de derivados de petróleo. Pero que no se comenzará la nueva producción hasta 2012. Incógnitas planificadas.

Así como desde la prensa física no se conoce si el toroide está afectado, estamos aprendiendo que la Química esta vez servirá.

En mis tierras cercanas, hoy se han llenado de sol y de algunas buenas noticias; una señora tan pertinaz como valienta, está consiguiendo apoyos emotivos que deben servirnos de respiro.

Parece que se acercan luces primaverales.

Goyo
17-mar-11

Una banderita para Paca.
Bandejpg

Con-fusión

Samurais

Bingo en japonés se escribe «ビンゴ» como ya saben ustedes; que es casi lo mismo que «china», con perdón. Así que a Japón le ha vuelto a tocar las chinas de la mala suerte. Una china un terremoto, otra china un aguamoto y otra china un radiomoto. Cuando la demoníaca Fortuna reparte desgracias, suelen estar cerca los pobres; aunque esta vez no le haya tocado a Somalia o a Haití. Habrá idoemoto en busca de un potentado para demostrar y recordarnos que eso de la lista de Forbes es una engañiza que sólo afecta a una centena de infelices y a millones que siguen buscando eso de la felicidad.

El caso es que parece que todo lo que había estudiado con pasión y con obediencia se esfuma confundido entre las informaciones que se desarrollan desde el viernes pasado. En aquellos libros y con aquellos profesores de Física se decía que una cosa «mu chiquinina» era capaz de partir el compacto núcleo de un átomo de Uranio; cuando esto sucedía, además de los dos grandes trozos del núcleo del uranio roto, salían otras tres cositas pequeñas que se llaman protones que, con mucha incisión volvían a romper otros tres núcleos próximos de uranio,… y así sucesivamente. Aquello era una alegría de protones rompedores y núcleos rotos que recibía el nombre de «reacción en cadena» y liberaba una enorme cantidad de energía en forma de calor. Esta reacción, una vez iniciada, era imparable … hasta que no hubiese más núcleos de uranio que romper.

El riesgo que tiene la simplicidad es que no contemos las cosas con la debida precisión técnica; de la misma manera, el riesgo de la exquisitez técnica está en contar las cosas a medias mentiras.

A mí me gustaría que nos dedicásemos a calificar y a desarrollar el alcance de algunas de las informaciones que vienen aderezándose desde la mañana del sábado. Incluso elaborar una nota global de cómo el estado de la cuestión de aclara.

«Serios problemas», que a lo mejor los USA o la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) …una explosión que …
«No es parecida a la de Chernobil, aunque el núcleo se fusione.»
«La VII flota americana se aleja de zona porque se ha detectado radiacividad en varios militares.»
«El 6,18% es la caída de la bolsa de Tokyo.»
«Pero ya hay personas con niveles altos de radiactividad.»
«Es uno de los reactores de la CN de Fukushima»
«Son dos los reactores afectados.»

Y así cientos de mensajes deshilvanados que, como protones locos, van rompiendo credibilidades. Entonces es cuando los grandes personajes entran en acción:
¿Qué le habrán dicho a doña Ángela Merkel para decidir en dos días la suspensión de la larga vida a las centrales nucleares?
Ya que se tiene comprobada la potencia de una CN probemos ahora la resistencia, parece decir el gobierno austriaco a sus socios comunitarios que deben reunirse rápidamente en Bruselas.
Francia, nación enterada en esto de lo nuclear dice:Francia considera que la situación es peor que lo que dice Japón, a la vez que afirma que son tres -no dos- los reactores con problemas serios de refrigeración.
Todo está mucho más tranquilo hoy (Cadena Ser. Embajador de España en Japón, martes, 8,30 de la mañana hora española).

La vasija que protege al reactor no se ha roto/el contenedor se ha resquebrajado/las paredes son de hormigón y acero/las paredes son de acero inoxidable… y así montones de imprecisiones y contradicciones que ayudan a la desconfianza y al crecimiento del tenebrismo informativo.

El gobierno japonés y toda la comunidad de las naciones desunidas, no solo tiene al frente la organización de un país desastrado, sino a la panda de buitres que acechan a las empresas, a la economía y al derecho ciudadano de una información valiente.

La energía solar no da votos ni dinero, no interesa. El petroleo y electricidad pertenecen a monopolios que controlan a gobiernos enteros. De momento no somos nadie para decidir, ya decidirán ellos por nosotros.

Podríamos seguir estudiando, mientras tanto, las posibilidades de una energía tan limpia y barata como la del magnetismo.

Goyo
15-mar-11

Una banderita para los estudiosos.
Bande

Aguas de Cáceres

balcondeltajo

De siempre, los ríos han sido mejores caminos que las autopistas. En un río, la cultura se dispara aguas abajo, el comercio remonta como carpas en freza y los amores ligan las orillas; hay incluso humanos que utilizan la raya del agua como frontera,… habrá que perdonarlos. Nosotros hemos cometido mayores aberraciones: las aguas limpias del Tajo se enturbiaron con cientos de inocencias que pensaban al aire libre, limitamos su velocidad a cero kilómetros por hora e inundamos los mejores huertos de las simples familias. Ahora disponemos en esta provincia de inmensos lagos artificiales que producen energía eléctrica, que apaciguan tierras secas o que albergan una escasa utilidad para los amantes de la pesca.

Descompuesta la natural comunicación de aguas de arriba con aguas de abajo, los pueblos ribereños perdieron no solo los predios contiguos a las aguas corrientes sino toda la inmensa fortuna del biotopo del río más largo de la península. Algo de la luz que nos alumbra enterró para siempre paraísos naturales. Ya no hay nada que recuperar, nada que reciclar, nada que reutilizar.

También desde siempre se ha incitado a que tantos kilómetros de costa gratuita debería servir de opción atrevida ya que si el agua no se mueve, al menos podríamos mover los barcos. Y así hemos llegado a la feliz noticia que anuncia que ya tenemos barco que navega por las dulces aguas del Tajo Internacional. Lo han bautizado como «Balcón del Tajo«, que cubre la ruta Cedillo-Herrera de Alcántara-Santiago de Alcántara; tres pueblecitos aupados ahora por la atención y las felicitaciones.

Muy bien. Por si acaso este criterio es compartido, buena sería también la apuesta que revitalizase a otros pueblos como Alcántara, Garrovillas de Alconétar y Serradilla con otra aventura similar. La inmensidad del pantano de Alcántara merece otra cuidada atención que no debiera desviarse hacia fines puramente lucrativos, aunque sean caros los viajes porque parte de sus ganancias irían dirigidas a salvaguardar las costas y la limpieza de las aguas. ¿Para cuándo la noticia?

Goyo
14-mar-11
Banderita para el oscuro Tajo.
Bande

Terremoto

JAPAN-QUAKE/

Tempranito en mi pueblo y siete horas más tarde -siendo la misma hora- en el norte de Japón, el personal vario, informado e informatizado comienza el rebusco de frases potentes, primeros análisis y contactos urgentes con terremotólogos, que se precisan en cantidad.

Como a las ocho y diez, nuestra hispana televisión comienza a producir imágenes y comentarios del extraordinario fenómeno. Llego al colegio como a las ocho y veinte, saco la e-tablilla y me repaso cómo, minuto a minuto va transcurriendo la mañana, las olas, las comparaciones,… hasta que llegan las 8:51 y con el mismo grado de seriedad y urgencia, avisan que el «yen se desploma«.

Entiendo que me dicen que el yen se desploma a la misma velocidad e intensidad que se desplazan los diversos tsunamis …

Si así es porque así parece, ¿porqué no se dan todos los premios Nobel de las economías flotantes a los vulcanólogos?, por ejemplo.

Goyo
11-mar-11