Manifiesto

red2

La gente tenía prisa por el puente,… hasta Forges bautizaba el «topa» para seguir siendo efectivo abaratando letras,… las leyes del viernes apenas se aventaron,… el lunes se despierta con miedo a la probreza intelectual, a la riqueza musical y a la libertad de control,… se aceleran las premuras y se agudizan los miedos,… la RED se autofinanció a la deriva,… las prisas del martes provocaron un miércoles apresurado,… como no había fútbol, el jueves se twittea,… miles de voces electrónicas conducen la deriva: lo mismo se recogen cachalotes, que atunes rojos, que pezqueñines,… sale el patrón y manda serenar la tempestad,… la prensa afloja un torniquete y presenta la bendición,… queda inaugurada Internet como bomba de racimo.

Que no nos explote en las manos.

O sea, que tiene dueño, y nosotros tan crédulos pescando en el Índico.
red

Goyo
06-dic-09

La cuneta

Viajando se encuentran cosas. Incluso cosas que parecían olvidadas por el trajín impuesto de lo que traen las cosas nuevas; ni el veneno de la Alakrana, ni los dolores del campo, ni las hambrunas, ni los malos humos,…

Vas por una carretera con tu fragoneta y observas que la gente aprovecha los taludes para que la verticalidad ayude a imponer la raya en los pantalones. El perchero de intemperie seduce porque su sencillez resalta la hechura de las hombreras. Los trajes quieren como recordar el decoro del gris y la elegancia del blue. Hasta la lámpara ilumina el paso.

Una mullida cama de juegos y ropas azuladas descansa boca arriba; incluso el gran desnivel puede que admita una hornacina y empotre una teleplasma. No es una cuneta al uso corto, pues hasta un árbol fecundo se dispone a dar sombra.

cuneta copia

Goyo
03-dic-09
Que la memoria no nos discapacite.

La hora punta.

Braess.jpg

Yo creo que al concepto de «hora punta» le sobra una letra. Leo un titular que transmite información inútil para las personas habituadas a vivir bajo las inclemencias de lo que paradójicamente definimos como «gran ciudad«: parece que el abuso de tamaño empequeñece a la ciudadanía.

Ciento sesenta kilómetros atascados es como si no funcionase la carretera que Burgos con Bilbao, o entre Soria y Salamanca. Por las carreteras que suelo utilizar, también los coches se accidentan y se averían pero el resto circulante, no cae en la costumbre de taponarse. Esta diferencia de trato y conducta ignoro a qué será debido aunque ya hubo un matemático, Dietrich Braess, que descubrió las esencias allá por años 60 del pasado siglo, que era cuando circulábase en seiscientos y también había atascos.

¿Cuántos años tardaremos en incorporar este aprendizaje en las escuelas, institutos y academias?

Goyo
03-dic-09

Camino de lo ofusco

Ofuscación

Mi pueblo tiene una gente ya acostumbrada a acoger durante el verano a niños saharauis en lo que se llama «Vacaciones en Paz»; muchos pueblos extremeños se llenan de vivarachos enjutos ávidos, de polos y de refrescos helados: Sáhara es inclemente y educa en la resistencia.

No sé si Amanatu Haidar habrá vivido alguna vacación es estas tierras, pero su condición admirable de convicción por amor a su Sáhara, lleva evidenciándose 16 días.

Ella quiere el pasaporte que le quitó la administración de Marruecos y yo no sé para qué carajo necesita esa mujer el pasaporte marroquí. Tampoco me explico porqué no quiere la nacionalidad que con tanta delicadeza le ha ofrecido el ministro Moratinos, le hemos ofrecido.

Quizá se trata de la ofuscación que en ocasiones nos afecta a los humanos, que caemos en la pura irracionalidad por mor de seguir un ideal imposible, además de inviable; o precisamente por ser inviable.

Caso parecido se me presenta viendo un reportaje fotográfico en una de las redes sociales. La señora Cospedal ha venido a Cáceres y se ha colocado junto a su sonrisa, tras un cartel que dice: «Con Monago, + empleo, – impuestos«. Y por el ambiente efusivo y seguidor, hay mucha gente que se cree el lema y que pasa al profundo convencimiento.

En el primer caso, el de Amanatu, Saramago le ha mostrado su respetuosa admiración tras expresarle su incomprensión por el rechazo. Para el segundo caso, por aprender algo de Don José, yo también deseo expresar mi profundo respeto a esas ideas tan incomprendidas; aunque no vayan acompañadas de hambre en huelga.

Goyo
02-dic-09

(La foto la he tomado en unos locales muy frecuentados de Cáceres)

Muy interesante y acelerado

scanner

Creo que la ciencia avanza a medida que se arraiga la tozudez; los científicos vuelan con los intentos de controlar las esencias del conocimiento y algunos políticos reptan con el intento de controlar las voluntades. El otro día, aparecía en el Twitter de la revista Muy Interesante la noticia de cómo un scanner cerebral había servido para probar la psicopatía de un acusado en y ante un Tribunal de Justicia; una errata sencilla hizo leer «estado» en lugar de «estrado»,… que lo mismo ni siquiera es errata, dadas las circunstancias de alguna tozuda manera de contemplar este país y sus esencias. Por ejemplo, hay gente que piensa que la esencia de este país pasa por quitarle la esencia a Cataluña.

muy3_normal

Del Twitter de muyinteresante

Un escáner cerebral sube al estado. Primer caso en que se presenta resonancia como prueba de psicopatía del acusado. http://bit.ly/7Ukt3b

Pero la pregunta que me hago, aprovechando la errata, es si la tal técnica psicométrica podrá tener aplicaciones de estado. ¿También servirá para scanear a algunos tribunales, a sus componentes, a sus sentencias,…?

Luego, surge el alborozo de la puesta de largo del LHC donde un sistema de criogenia conjuntado con poderes técnicos magnéticos provocan más colisiones de extrañas y minúsculas partículas que las habituales mayúsculas declaraciones de algunos dirigentes populares.

Bien sea gracias al scanner, bien a un acelerado proceso, ¿no tendrá solución o paliativo la cosa?

Goyo
26-nov-09