¿Qué es cultura europea?

avutarda.jpg

Willy Fayen era el burgmaître (maestro del pueblo) de la ciudad belga de Herstal cuando tuve la ocasión de ser profesor de español de algunos eurodiputados y personalidades de la vida política belga, recién admitida nuestra pertenencia a la Europa Comunitaria. Ya hace unos veinte años.

A Willy le entusiasmaban mis historias particulares de cómo yo percibía el contexto social y cultural de Extremadura que, en aquellos años, era en verdad un trozo desconocido de la alegre España de playas, cervezas y botijos. Por ejemplo, me reconocía que la economía que se esconde tras los ritos y los procesos de la matanza no pueden ser catalogados como simple ejemplo de subsistencia, sino que participa de una sabiduría global y especial que creo que áun no hemos sabido reconocer y que estamos ya en momentos de no esforzarnos por reconocerla; pero no es de la matanza hoy el asunto.

Como por equilibrio, a mí me pasmaba el hecho de que la clase media belga aspirase a llegar a la jubilación, comprar una casita o un apartamento en España y … venirse a morir aquí. Venir a España y morirse de viejo en ella era el anhelo de muchos belgas.

 ¿Qué puede haber de común entre un español y un belga si no es compartir e intercambiar los diferentes sentimientos? Incluso con los sentimientos nacientes existían fuertes diferencias: el valor ecológico estaba en sus comienzos, a los ibéricos se nos caía la baba circulando por las autopistas belga iluminadas por la noche y ellos eran capaces de lanzarse al río revuelto para salvar un vencejo moribundo.

Goyo, -me imploraba- no permitáis que las casas y la carreteras tapen el campo, mira cómo estamos nosotros, mira cómo se encuentra Alemania a lo largo del Rhin.

No sé si Willy Fayen sabe que Cáceres aspira a ser Ciudad Europea de la Cultura para el año 2.016, seguro que nos dará su apoyo cuando se entere.

Sin embargo no sabré explicarle por qué una ciudad con tales aspiraciones, tiene serias reticencias a pronunciarse de manera contundentemente firme en favor de una Zona Especial de Protección de Aves (Llanos de Cáceres y de Sierra de Fuentes) que multiplica por cien sus aspiraciones culturales. Y no creo que la clase política cacereña ignore que para el concepto de cultura que se maneja en Bruselas, la apuesta ecológica pesa más que los cientos de palacios de congresos que se hagan.

 avutarda1.jpg

Goyo

28-sep-06

Brevissimus Senegalensis

Senegalés.jpg

Que sepan los Wolof, los Fulani, los Serer, los Toucouleur, los Diola, los Mandingo y resto de tribus senegalesas, que cruzar el océano para intentar llegar a Europa y comer tres veces al día es ilegal.


Del mismo modo se hace saber que las empresas europeas ubicadas en Senegal para comerciar con el ébano, el baobad y la ceiba para hacer mesas y sillas de comedor, realizan una actividad legal.

Â

Goyo

23-sep-06Â

El embarazo

Como si ya se hubiese ido y no quedase nadie a quien ayudar,… ese es el problema inaprehendido gracias a la experiencia: es preciso pararse un poco aunque y para que la región repose una semana.

Pero sigue siendo necesario reproducir los aprendizajes diseñados tantos años atrás, con tanta insistencia, con tanto arrojo y con tantas ilusiones compartidas.

Es hasta posible que haya alguien que defienda que tras 23 años nada se ha conseguido, el problema más grueso de esta malicia es que tendrá que defenderse sin argumentos, cosa propia de lo residual irreciclable.

Quedan nueve meses para que el Presidente de la Junta de Extremadura traspase su poder y representación al nuevo Presidente salido de las elecciones de Mayo. Es aún mucho tiempo para mostrar brazos caídos ante la espera.

Las personas de bien -entendiendo por ellas las que desean lo mejor para nuestra Extremadura- tienen ahora otra oportunidad de oro durante este embarazo: si son contrarias a lo que Ibarra es y significa, buen empujón pueden hacer demostrando su valiosa alternativa; si son adeptas y discípulas de sus enseñanzas, buen momento de práctica les espera.

Yo, que me tengo por una de las últimas, prefiero ocuparme ahora por este estado y acción de buena esperanza.

No me importaría que la nueva criatura nacida de junio fuese atendida, controlada y vigilada por un médico.

Que demos buena luz.

Goyoci.jpg

22-sep-06

Nace un otoño con brotes primaverales.

El embarazo

Como si ya se hubiese ido y no quedase nadie a quien ayudar,… ese es el problema inaprehendido gracias a la experiencia: es preciso pararse un poco aunque y para que la región repose una semana.

Pero sigue siendo necesario reproducir los aprendizajes diseñados tantos años atrás, con tanta insistencia, con tanto arrojo y con tantas ilusiones compartidas.

Es hasta posible que haya alguien que defienda que tras 23 años nada se ha conseguido, el problema más grueso de esta malicia es que tendrá que defenderse sin argumentos, cosa propia de lo residual irreciclable.

Quedan nueve meses para que el Presidente de la Junta de Extremadura traspase su poder y representación al nuevo Presidente salido de las elecciones de Mayo. Es aún mucho tiempo para mostrar brazos caídos ante la espera.

Las personas de bien -entendiendo por ellas las que desean lo mejor para nuestra Extremadura- tienen ahora otra oportunidad de oro durante este embarazo: si son contrarias a lo que Ibarra es y significa, buen empujón pueden hacer demostrando su valiosa alternativa; si son adeptas y discípulas de sus enseñanzas, buen momento de práctica les espera.

Yo, que me tengo por una de las últimas, prefiero ocuparme ahora por este estado y acción de buena esperanza.

No me importaría que la nueva criatura nacida de junio fuese atendida, controlada y vigilada por un médico.

Que demos buena luz.

Goyoci.jpg

22-sep-06

Nace un otoño con brotes primaverales.

El pedestal de Pompidou

Pedestal.jpg

En París, en la plaza dedicada al que fue Presidente de la República, George Pompidou, hay un pedestal de granito, alto como casi un metro y rodeado de los escuchadores de quien proclama.

Allí se sube la persona que quiere lanzar su oferta al mundo; y habla alto, como pensador de estatua, y mira a los oyentes para que sus risas acompañen a sus ironías, sus aplausos a sus aciertos o sus abucheos a sus rechazos.

El que sube, la que sube, habla poco más de cinco minutos cuando la cola de aspirantes es densa, y lo mismo opina sobre sus clases de Física, como de las limitaciones del último decreto del Ministro de Industria, como de cómo describir el gusto amargo de un amor roto.

El pedestal es un blog verbal y público acompañado de presencia escuchante, curiosa o en trances de aprendizaje; pero siempre respetuosa.

Ahora, en el mundo de la blogosfera todos quieren tener su pedestal en forma de blog; pero no hay mucho sitio, ni mucho tiempo, ni mucho respeto al que levanta su voz.

Goyo

21-sep-06

Blogs y Política

El político.jpg

Los lectores atentos a los envites del documento marco de la Conferencia Política 2006, que organiza el PSOE durante este fin de semana, observarán una decidida inclinación a obedecer las tendencias sociales, a adaptar los principios políticos del socialismo a las necesidades actuales, a conducir las dinámicas de cambio en función de los intereses generales, al refinamiento del concepto de igualdad cuando los obstáculos son físicos (edad/incapacidad),… arropadas estas propuestas con la garantía de un sistema educativo amplio, de un servicio sanitario extenso y de un sostén de empleo protector de todo el espectro ciudadano.

Como así de idílica se propone la carta, algo habrá que decir para mejorarla. Por ejemplo, hace poco, una seria ratificación sociológica nos recordaba que los extremeños y los cántabros eran los ciudadanos que más y mejor valor concedían a su sistema sanitario; siendo el español uno de los sistemas sanitarios más generoso y efectivo del mundo desarrollado, me da cierto vértigo extraer la conclusión acerca de la sanidad de Extremadura.

Pero, ¿ Extremadura es sana porque esencialmente los extremeños demandamos más y mejor salud ?. ¿ No tendrá algo de culpa ese médico de cabecera, aquel de los pies y aquella enfermera animosa ?. ¿ No habrá que reconocerse también en salud sana porque la política sanitaria extremeña dispone de una pléyade de ofertas y de iniciativas preventivas y curativas que quizá nunca fueron demandadas ?

Estoy de acuerdo en que un buen gobernante debe estar más atento a las demandas sociales que a las iniciativas políticas; pero un buen político debe estar repleto de proyectos sociales que mostrar a la ciudadanía por si ella desea avalar la aventura de los retos.

Esta Conferencia, se ha abierto dadivosamente al mundo de los blogs; de hecho por ello soy una de las personas invitadas, con un tratamiento mucho más generoso que a los mismos militantes del PSOE (que han de pagarse todos los gastos).

Este blog no es otra cosa que un campo virgen para las ideas, para sembrar ideas y que después la cosecha la recoja quien desee comprometerse con ellas y trabajar con ellas.

Hacer descansar la acción política en la respuesta no es siempre lo mejor y es poca cosa; defender que la acción política debe abrir nuevos cauces sociales no siempre es lo peor, pero es mucha cosa.

Goyo
14-sep-06

Cáceres para antes del 2016

CC-Masasolis.jpg

Todo apunta a tiempos de armonía. El Presidente del Gobierno de Extremadura ha anunciado en el discurso institucional del celebrado «Día de Extremadura», la lógica necesidad de considerarnos los extremeños unidos en el objetivo común que logre para la ciudad de Cáceres el reconocimiento de Capital Cultural Europea para el 2016.

El jefe de filas de los populares extremeños, la misma noche del envite, ha coincidido con el pronunciamiento del jefe del gobierno extremeño y ha mostrado su apoyo a la Junta para trabajar en común por la candidatura. Un positivo para ambos jefes.

Nos quedan seis años de obediencia a lo pronunciado, ellos y nosotros, los culturetos y los cultillanos, los del norte y los del sur, los fuera y los de dentro, los que son de aquí y los que nos miran desde lejos con la apropiada consideración; digo que nos quedan seis años porque la noticia se sabrá en el 2012.

Torre de Bujaco t Arco de la Estrella. Cáceres

Entonces, nos queda una década de trabajo intenso: seis años para demostrar que lo merecemos y cuatro para desarrollar el merecimiento de un concepto de cultura que deberá ser avalado por 25 estados tan diferentes.

Y sólo hasta aquí quiero llegar hoy; con un ruego y con una conveniencia enriquecedora: ruego al mundo de las ideas (lasideas.es) que nos animen y expreso que conviene cuanto antes cifrar en claridad, y proclamar en todo caso, qué entiende Europa por cultura para no desmerecer y para no desmerecernos.

Goyo

11-sep-06Â

A veces sueño que llueve

Los que no dominamos el arte supremo de la imagen didáctica, del dibujo magistral, de la ilustración genial,… nos consolamos con intentar -incluso con menos de mil palabras- el traslado de lo que yo siento como idea para que tú te sientas con la posibilidad de compartirla.

Hoy quiero hacer compinches y seguidores de Andrés Rábado García, sátiro inmenso y maestro de mis dudas más coincidentes con sus dudas. Hoy le copio para mi título el mundo grande de sus escasas palabras: «a veces sueño que llueve«, que es un puente que no salva aguas, un puente pensativo sobre cauce reseco, un puente inútil que une el descalabro del quasidesierto paisajístico.

Me lastima Andrés mi escasa capacidad predictoria: el cambio climático ya no se avecina, lo tenemos de inquilino astuto, de ocupa radical y se hace notar al estilo culto del bautizo sin agua. No llueve.

Y me sigo asustando de mis alocadas afirmaciones censadas en el 2002, cuando indagué prudentemente sobre la evolución del uso del agua en mi pueblo; del uso del agua pública y del uso del agua privada (que aún no entiendo que pueda haber aire privado). Compuse un panorama asustadizo para dentro de treinta años: si el nivel de uso de agua no se modifica, las futuras guerras se fundamentarán en la capacidad del control del agua potable.

Otra de las conclusiones estima que, de seguir la evolución de uso del agua tal como se registra desde 1930 al 2001, mi pueblo deberá tener en el 2050 un embalse igual de extenso que su término municipal, por lo que convendría modificar la tendencia actual del adosado por el palafito.

Otro día diré más cosas, lo que sigo sin explicarme es por qué Andrés firma como «El Roto«, con lo entero que se me presenta.

Goyo

05-sep-06