Pintores

 

 

 

Un buen alcalde se distingue porque cada día modifica la ruta que le conduce desde la casa suya a la consistorial y deshace el camino de forma distinta, desde la casa de todos a la propia; así, a lo mejor observa y detecta las vidas diversas que conforman la convivencia,… o las diversas muertes que edifican la penuria. Así creo también que un buen paisano debe contar lo que la ruta muestra.

 

Era el día del ánimo duplicado: a la alegría tonta de la cosa de reyes mágicos se unió el engaño mercantil de la primera jornada de rebajas. Yo había acompañado a mi moza al dentista y allí la dejé porque me pareciese que los dolores dentales tienen remedio con anestesia mientras que los dolores de la calle conviene compartirlos al menos con la observación directa. Un señor como de mi edad se acompaña de un letrero que dice que lo mismo acepta limosna que trabajo; o sea, que no necesita levantar la bandera blanca de la humillante rendición. Tiene al lado de sus rodillas una gorra boca arriba donde sólo mueren dos monedas de 20 céntimos y una de 5 céntimos… dudo si será la muestra más adecuada para mover voluntades viandantes.

 

Antes de que la impresión del primer mendigo se difumine, aparece la lastimera figura de otra persona mendicante. No muestra harapos ni pelos malos, tiene un paisaje global tan normal que dudo si no será un becario periodista de estos que se disfrazan de menesteroso para descubrir dónde está la norma.

 

Sigo bajando hacia la plaza y observo que es ahora la calle que mendiga. Nadie compra. Los comerciantes fuman en la puerta el cigarrillo y ven pasar al personal. Entro en lo que fue joya de calle: Pintores. La pobreza de la luz del atardecer nublado sirve para decorar mejor la tristeza. Lo que antes fue jolgorio de prisas, bolsas, sonrisas y bullicio, ahora muestra sucia humedad, puertas cerradas, grafitis cerdos y gente que transita dolida. Tan solo yo me veo andar con la parsimonia del penado y, si miro las casas por encima de los rótulos de las escasas tiendas abiertas, se retrata el abandono cruel y la insultante falta de ornato que invade incluso a la hermosísima fachada del edificio que la Diputación tiene en la calle, pues la bandera regional se destroza sola de pena.

 

Dudo si esto es la crisis o la gestión infecta de la crisis.

 

 

Goyo

13-ene-14

Gregorías inocentes

 

 

  1. La religión hace que los pobres sueñen con la vida eterna mientras los poderosos siguen pasando a través del ojo de una aguja.
  2. Crearán el infierno para justificar el estado de gloria al que estamos destinados si obedecemos el justo precepto.
  3. Je, je,je,… he descubierto el misterio de la portabilidad; pero me informa la jefatura telefoniquera que tal revelación constituye dogma.
  4. La legislatura Rajoy tiene ya suficiente peso inmoral para ser declarada como «Medievo Democrático». Comienza el Renacimiento. Apuntaos.
  5. Los pueblos se cambian de casaca cuando les conviene; ahora le gustan los harapos.

http://www.hoy.es/v/20131221/caceres/cuando-caceres-tiro-alcalde-20131221.html

  1. El desahucio, ¿no es como un aborto permitido por el gobierno y ejecutado por los cirujanos financieros? @stralunato
  2. Los ultracatólicos y obispoides son fanáticos arropados con la doctrina amorosa y humana de aquel nazareno al que traicionan.
  3. Lo bueno del Twitter es que los abusones tertulianos te dejan tranquilamente escribir sin que te pisen con sus asquerosas interrupciones.
  4. Como mis mejores paridas siguen «mostrándose escondidas» me obligaré a darles luz de nuevo.
  5. Os digo que en verdad creo que este gobierno no quiere ciudadanos felices, no es su objetivo procurar la felicidad a la gente de este país.
  6. La víspera de la Nochebuena no debiera distinguirse por la maldad; así que esta noche ordenaré que no se celebre el Concejo de Ministros.
  7. Me gustaría conocer el proceso mental por el que una persona cree a pie juntillas que los del PSOE vacían las arcas y los del PP las llenan.
  8. La Caridad nace allí donde no impera la Justicia.

 

 

Goyo

28-dic-13

La cena y la chaqueta

 

 

 


 

Navidad de los años tristes; era poco más de los cuarenta y el Ayuntamiento celebraba una de sus pompas anuales anunciando que en la Plaza Mayor se daría la cena a los pobres, que para eso la caridad cristiana se diferenciaba de aquella €œjudía€ que dejó a la intemperie del portal al Divino Redentor. Las campanas tañían rotundas como para compulsar que aquello era cierto y reconocido conforme, una vez contrastada la equivalencia de la ideología triunfante con los principios eclesiásticos. Y viceversa.

Y el sujeto de esta historia, como padecía frío de invierno, quiso remediarlo una vecina rica con ternura navideña:

 …que te damos esta chaqueta que al señor ya le queda pequeña porque ha engordado y a ti te queda elegante, porque está nueva, vamos que se la ha puesto dos o tres veces, que ya verás cómo se apetece, porque debes saber que es una prenda abrigona-abrigona, a pesar de ser chaqueta…

Me contaba Vicente que la prenda era de cuadros y de paño cálido, y funcionaba como si en los hombros le hubiesen colocado una bufanda y en los riñones una faja. En aquel caso de aquella noche, la chaqueta ni tan siquiera pesaba, diríase que padecía ligereza invernal. Hasta la barriga se avecinaba ligera.

A la noche que ahora se llama buena, llega siempre temprana de hora, por lo que la hambruna todavía no había entrado en situación de arrugar al estómago; pero las campanadas funcionan como los timbres de Pavlov y crecían las ganas de sopa de gallina a medida que se avanzaba en la larga cola que apunta a la perola humeante.

Un conocido falangista y devoto del Nazareno ostenta el cíngulo gualda y regula el orden; cuando ve al fulano de la chaqueta, se para junto a él para mirarlo con calculado detenimiento.

…¡eh, tú!, con esa chaqueta tú no puedes coger cena ninguna, que más parece que te tocó antes de ayer la lotería…pero ¿qué te has creído?. Esto es para gente pobre no para aprovechaos,… venga, lárgate despacio que la gente no se dé cuenta de la vergüenza que estás pasando  y la que me está haciendo pasar a mí; caradura, que no tienes …

Me cuenta que llegó a casa llorando la impotencia, que es la condición que produce las lágrimas más densas, esas que abrigan más que una buena chaqueta y olvidan por un rato el hambre.

 

Goyo

23-dic-13 

Gregorías para la noche más larga del año.

 

 

  1. No os calléis, no nos callemos, no me callo,… aunque en algo nos confundamos es imposible confundirse tanto y tan mal como este gobierno.
  2. Concertina: Acordeón de forma hexagonal u octogonal, de fuelle muy largo y teclados cantantes en ambas caras o cubiertas que ahuyenta moros.
  3. ¿Tenéis pequeñajos? Llevarlos al campo, buscadle bellotas y que las siembren como Pulgarcito. Se harán viejos verdes.
  4. Supongo que no cambiaremos un Concordato por un Subordinato. @PSOE
  5. «70.000 niños de Madrid han perdido la beca de comedor por los recortes en los últimos 2 años» http://feedly.com/k/1dMRH4a 
  6. El Sr. Rajoy tiene 245 asesores y 68 de ellos no tienen Graduado Escolar. ¿Entienden? http://www.eldiario.es/politica/millones-euros-Gobierno-nombre-asesores_0_200880208.html …
  7. La primera impresión es la que comienza a contar; las siguientes sirven solo para rebajar.
  8. No le deis vueltas; las petroleras a lo suyo, al petroambiente.
  9. Diciembre. Amaneceres helados que dispersan los alaridos estridentes y estertores de los cochinos sobre la mesa matancera. Los niños lloran.
  10. No preocuparse por los asuntos del Bárcenas; durante el invierno fallecerán cantidad de famosos que los recordaremos para tapar las penas.
  11. ¿Francia? con lo que ha hecho Francia, Holanda, Inglaterra, España,… y las potencias europeas con la pobre África!
  12. Las heladas de estos días siguen blanqueando el dinero.
  13. Quizá no sea posible ser una persona libre, parece que nos debemos siempre a algo o a alguien.
Ya veis cómo se llevan mi perro y mi gato.
Goyo
20-dic-13

Formar a la tropa.

 

 

 

No sean bárbaros y espesos: hay que formar a la tropa. Es verdad que los tiempos no están revolucionarios y por tanto, nos falta tanto el Pancho Villa como sus prosélitos: en compensación, nuestro sistema democrático ha dispuesto que podemos elegir a dignos representantes que trasladen nuestras dignas pretensiones a los lugares donde se hacen visibles las peores grandezas y las mejores miserias. Entre las todas y los todos seguimos construyendo una inmensa burla al sentimiento de la honestidad sentida; es decir, escuchamos el sentir no discutido ni desdeñado de que la juventud necesita trabajo, de que los dependientes requieren atenciones diversas, de aquellos que contribuyeron durante una larga vida laboral al fondo común de las pensiones tengan asegurada su dignidad mensual y de que las personas de toda índole que se crucen con la enfermedad tengan preferencia de atención pública, ágil y gratuita. Por el decir, se dice que poco de lo que dicen las altas dignidades dignifica a la tropa social.

 

Luego está en CEFOT. Para Cáceres, me temo que el Cefot es lo mismo que la Rivera del Marco pero un poquito más revenido, la gente dice quererlo pero no da un palo al agua, incluso podemos vociferar con pancartas los puentes de entrada a la ciudad. Ya está, así nos vale.

 

Ya somos pacifistas pero guardamos los intereses de la hostelería, de las pensiones, de las tiendas de regalos y de la publicidad que se difunde con la enormidad de los miles de aspirantes a componer el Ejército. ¿No os acordáis de los ruegos, las consignas, los vítores y las algazaras políticas de nuestros reinantes representantes?. De nuevo otro año con todo al traste. Porque el pasado año, nuestra Alcaldesa motivó su negativa a votar a favor de una propuesta que solicitaba una mayor cuantía económica que al Centro de Formación de Tropa a una torcida estrategia senatorial de otro grupo político.

 

Para este año, desconocemos las razones por las que Doña Elena ha votado contra una enmienda promovida por otro grupo político distinto al suyo, por la que se solicitaba las dotaciones económicas necesarias para asegurar las permanencias del Cefot de Cáceres y del Centro de Formación Talarn de Lérida (Enmienda 1117). O sea, que estamos en el aire.

 

Seguro que bien pronto tendremos claridad en esta duda.

 

Goyo

17-dic-13

Gregorías de noviembre

 

 

 

 

  1. Los impuestos necesarios para un trabajo necesario. Un slogan necesario.
  2. Largas es la noche de noviembre; los resistentes a la austeridad lo saben con nocturnidad por alevosía ajena. ¿Entienden?
  3. Sigo preguntándome que si se acepta que haya tres poderes separados, ¿no deberían celebrarse elecciones separadas para cada uno de ellos?
  4. Madrid es el laberinto desértico de Jorge Luis Borges.
  5. Todo lo que Hitler hizo en Alemania fue legal; no debemos preocuparnos, nuestros gobernantes no saben alemán.
  6. Parece curioso que exista caridad para con los parados y no parezca existir justicia con los que trabajan ni con los que buscan trabajo.
  7. Cumbre del clima: cuanto más desarrollo más asesinato ambiental. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/21/actualidad/1385045171_334910.html …
  8. Los movimientos ciudadanos no convergen porque el Enemigo del Pueblo sabe más que todos los movimientos ciudadanos juntos.
  9. Hay que atender con cuidado extremo lo que viene de fuera pero es imposible cambiar desde dentro para gente que no está,
  10. Un proceso de renovación, si lo es, nunca termina. @psoedeandalucia @_susanadiaz
  11. No hay cambio, hermano. O hay miedo o estamos borrachos de torpeza.
  12. Ya que os hemos quitados los derechos ¿cómo vamos a permitir que os manifestéis por tal robo?
  13. Ya que os hemos quitado los derechos ¿cómo vamos a permitir que os manifestéis contra tal robo? ¿No entendéis entonces al Fernández?
  14. Sólo si se está BIEN informado se llega a ser ciudadano responsable.
  15. Para ser auténticamente uno mismo, es absolutamente necesario rebelarse contra los demás.
  16. Internet es un arma que la cargamos nosotros, pero que la dispara el presidente de los Estados Unidos
  17. Alguien produjo un montón de jóvenes universitarios y alguien se los come sin patatas.
  18. Twitter no es buena herramienta para aprender; ni los torpes aprendemos a 140 ni pagamos los honorarios debidos a quien nos enseña.
  19. Muy bien por el acercamiento estelar; no obstante, creo que tendrán mayores posibilidades para abaratar el precio de la luz. @TuIberdrola
  20. Los ministros son mejorables, los sindicatos son mejorables, los políticos son mejorables,… los banqueros tratarán de empeorarnos a todos.
  21. Voy a escribir mis olvidos.

Gregorías pre-invernales

Vuelvo a recuperarlas, mis gregorías.

  1. Busco un periódico de derechas que me dé que pensar, que me arrope con dudas y que me diga que me quiere. URGENTE!
  2. Qué bonito es manosear un libro, olerlo y envidiar a la persona que ha tenido la sabia paciencia de elegir palabras
  3. Hola noche!; de nuevo eres dueña de todas nuestras ilusiones, de las catalanas, de las de la Plaza Mayor, de las de Santiago de Chile,…
  4. Estoy lleno de dudas ;no me cabe ninguna duda.¡ Qué hartura de vacilaciones !
  5. El problema de la congoja y la anomia viene porque muchos trabajadores no sabrán explicarle a sus hijos que vendieron su futuro por un voto.
  6. Otra dura vuelta de tuerca: 87.028 parados más. Lo mismo nos dicen que ese es un número bonito para jugarlo en el sorteo de Navidad.
  7. La paz barata es la guerra económica.
  8. Quizá debamos definir «negocio» como la artimaña legal que permite al rico acceder a gran parte de la poca riqueza del pobre.
  9. Una vez sabido que la señora Belén Esteban ha escrito un libro, a mí ya no me da vergüenza escribir un twit.
  10. Perdonar es abortar una maldad o una venganza y hay gente contraria al aborto.

 

Una Bandera Medioambiental para el sosiego.

 

Goyo

18-nov-13

Pre-visiones de Haiyan

 

 

 

 

Otra vez.

Ahora llegan las prisas adecuadas, la falta de mantas adecuadas, falta el agua potable, los medicamentos y los médicos, faltan las casitas de tela y la multitud de cajas de comida y ropa para los que siguen con mala vida después del ciclón filipino.

El 7 de noviembre, el pasado jueves, en Twitter, Emilio Rey presentó una avance cierto de la presencia del ciclón bautizado como «Haiyan«. Este era el aviso

¿Os acordáis de Katrina? Fue un huracán asesino. Bueno, pues mirad la comparación con #Haiyan Estoy flipando: http://pbs.twimg.com/media/BYgV-NCCQAA1LfA.jpg …

Y al buscar la imagen comparativa que facilita el enlace, observamos estas dos expresiones gráficas; la de la izquierda es el gráfico barométrico del Katrina, la de la derecha es la radiografía de Haiyan.

 

Yo le comenté a Emilio que el Haiyan tenía toda la pinta de ser casi un agujero negro.

Más no hice. Y me arrepiento.

Yo soy un curioso simplote, miedoso de las inclemencias que con tozudez y frecuencia nos presenta el coñazo de lo que hemos dado en denominar «cambio climático» -y que me perdonen Rajoy y su primo el físico- pero estimo y me creo que la información que maneja Emilio y la que manejo yo, debió haber llegado a las mentes y a los estamentos que tienen como misión la protección de las personas y de los bienes amenazados por el curso y las condiciones de paso de semejante dragón meteorológico.

Vistas y conocidas las imágenes, ¿se calculó determinado nivel de catastrofismo por la zona de las Islas Filipinas? ¿ No se pudo/supo proteger mejor las cosechas, las ciudades, las personas,…? Si se anticipaban tales peligros, ¿no se pudo comenzar el almacenamiento controlado de mantas, medicamentos, víveres, vacunas,…ya el mismo día siete para que pudiera estar todo dispuesto antes del día de ayer?

Hoy hay muchas palabras e imágenes que certifican la desolación; demasiadas,… demasiado tarde.

 

Goyo

11-nov-13

Una banderita para Don Emilio.

Apuntes para mejorar al/el pobrerío

 

 

Además de las pasiones futboleras, las cuestiones sobre los impuestos nos facilitan la exaltación. Aflojar algunas monedas a cambio de recibir un servicio público siempre se vio mal. Lo que en pura lógica se percibe y comprende como justo, un puñado de dólares hace cambiar el argumento; esto significa esencialmente que nosotros no pensamos únicamente al pairo de nuestro cerebrito, sino que también discurrimos según el olor de los billetes cercanos.

 

Ya dicen algunos de nuestros gobernantes que solamente con la austeridad no saldremos de la crisis, pronunciamiento que no contenta a nadie y contenta a todos. Y al momento se mezcla en la conversación la “bajada de los impuestos”, noticia ésta que cambia el careto de algunos contertulios con solo oírla. “…Y que dicen que solo es para los que ganan menos de 24.000 € al año, que no vale para los que ganan más”. (Aquí, en Extremadura)

Después, no nos aclararnos si son 24 o 34 los miles que algunos han escuchado por la tele, al final nos dice un enterado que son 32. Pero nos fijamos en la relación de los siete impuestos que dicen que van a bajar y, uno por uno, no alcanzamos a colocar si afectarán o no las economías pobretonas o ricachonas; porque para pagar el impuesto sobre transmisiones, no te preguntan cuánto ganas al año, ni al pagar el impuesto sobre el juego, ni al traspasar un negocio, ni cuando te acercas al notario,… (Aquí, en Extremadura)

 

Concluimos que nos estamos acostumbrando tan bien a ser pobres, que ya alabamos las mentiras de los ricos. “Por Dios, por Dios, por Dios,…” nos vamos convirtiendo poco a poco en pordioseros.  (Aquí, en Extremadura)

 

Creo que del abuso desmedido y caprichoso -de práctica medieval- que se hizo de los impuestos, hemos heredado la falsa creencia de que vivir en una sociedad sin impuestos sería una especie de gloria terrenal; a la vez, mi generación siempre miró con ojos envidiosos a las sociedades nórdicas, tan repletas de impuestos y servicios públicos; pero claro, los ricos de siempre dijeron que eso era imposible, que aquí nos damos de baja enseguida porque decimos que nos duele la espalda, que ya queremos que la escuela recoja y eduque al menos durante 16 años y que las autovías al menos intercomuniquen las capitales de provincia.

 

¿Quién proclame bajada de impuestos ganará las elecciones?

 

Goyo

08-oct-13

 

También es día del Medio Ambiente.

Mentir

 

Suelo escribir cada quince días sobre una duda de las muchas que se me presentan.

Es cada vez más fácil encontrarme con el espíritu de la incertidumbre o con la carne de la complejidad. Cada vez se reinsiste en cada vez, así que gracias a mi entrenamiento supero la angustia del no saber aunque sufra el martirio de la ignorancia.

Pero en la ocasión de hoy me encuentro frente a una certeza que me gustaría calificarla de primaveral aunque estemos a borde del otoño: me encuentro mentiras por todas partes.

No son las mentiras amorosas que embadurnan el buen ánimo, ni las invenciones infantiles que desean ajustar lo real a lo imaginado, ni los embustes piadosos que difuminan las verdades crueles,… no.

Son ahora decisiones estudiadas a ser mentiras. Provienen de las instancias y de las gentes que esperamos tengan las más respetuosas personas, provienen de los elegidos, de los premiados, de los privilegiados,…


Como ejemplo mucho más atroz que los mensajes que pueden edificarse a partir de las imágenes que anticipan a estas palabras, quiero mostrar la esencia que ya ilumina cualquier debate ideológico: en Noruega, una de las naciones dotadas de una sociedad brillante, ha triunfado la semana pasada el partido político que proclamaba sin tapujos el principio: «Menos impuestos, más bienestar«. Dicho y abanderado allí donde, desde hace medio siglo, se fijó la esencia del bienestar a base del rigor impositivo. Que tal mensaje cultive a ciertas masas del alegre mediterráneo,  no repugna con las experiencias históricas; pero que triunfe allá en el frío Mar del Norte, me hace pensar como si fuera verdad-verdad que el proceso del cambio climático es parejo al del cambio ideológico y éste se acerca peligrosamente a los polos.
Salen al exterior los embustes con arrojo y descaro porque huelen la impunidad, incluso emergen los aplausos que los protegen.
Son como ratas. Los humanos son como ratas: los unos devorando lo ajeno y los otros huyendo del barco que se hunde.
O mejor: quizá las ratas aprendieron de los humanos.
Goyo
11-sep-2013
Aniversario de muchas cosas